Reír y sonreír ayuda a tu salud

Reír y sonreír ayuda a tu salud

“Aprende a sonreír a la vida y ella te sonreirá a ti”.
Lo cierto es que tanto la risa como una actitud positiva pueden ser unos grandes aliados para tu salud.

Seguramente tú también has notado que después de un ataque de risa o de unas carcajadas tu cuerpo libera cierta tensión. Varios especialistas han realizado estudios enfocados en ello y se dieron cuenta que, en efecto, reír no sólo alivia la carga mental que puede tener una persona, también provoca cambios físicos en el cuerpo, esto según investigadores de la Clínica Mayo.

Algunos efectos beneficios de la risa son:

1. La risa estimula diversos órganos: La risa mejora la toma de aire respiración, activa el corazón, pulmones y músculos. Además, aumenta la cantidad de endorfinas que se liberan en el cerebro.

2. Reduce la respuesta del cuerpo frente al estrés: Cuando una persona ríe su ánimo se eleva, se relaja y reduce su nivel estrés. De igual forma aumenta la frecuencia cardiaca y disminuye la presión arterial. Al final, lo que se obtiene es una sensación de relajación.

3. La risa te ayuda a controlar la tensión: Una dosis de risa también llega a estimular la circulación y ayuda a que los músculos se relajen, todo lo anterior puede favorecer para que algunos síntomas físicos relacionados con el estrés disminuyan.

Reír beneficia tanto al cuerpo como a la mente

Reír es un beneficio para el cuerpo y para la mente, ya que provoca sensación de bienestar hasta, incluso puede dar pie a un mejoramiento en nuestras relaciones familiares y de amistad, según se puede leer en un artículo para la Universidad de Guadalajara, del jefe del Departamento de Salud mental del Centro Universitario de Ciencias de la Salud, de dicha institución educativa, José de Jesús Gutiérrez Rodríguez.

El especialista comentó que al momento de que una persona se ríe, “entran al cuerpo aproximadamente hasta 12 litros de aire, lo que ayuda a una mayor oxigenación del organismo”. Como dato extra, al reír se mueven cerca de 400 músculos, lo que equivale a haber realizado ejercicio aeróbico.

Por si todo ello fuera poco, al reír las personas secretamos endorfinas, las cuales tienen un efecto analgésico en el organismo. Y también se generan encefalinas, sustancias que propician la actividad intelectual y creativa.

En resumen, las investigaciones permiten decir que los efectos terapéuticos de la risa se enfocan en beneficios psico-físicos a corto plazo. Y que el sentido del humor fomenta un estado de ánimo positivo, el cual ayuda a sobrellevar el diagnóstico de una enfermedad.

¿Te interesó? búscanos: escríbenos a nuestro Whatsapp
www.exse.com.mx

Fuente:

#Exse #AsesoresEnSeguros #ClubExse #AgentesEnSeguros # México #León #Guadalajara #Gdl #CDMX # Mérida #Planseguro #poliza #Seguros #consejos #salud #informacion #risa #reir #felicidad

Dormir ayuda al sistema inmunológico

Dormir ayuda al sistema inmunológico

Dormir bien es tan importante para fortalecer el sistema inmunológico que incluso la Organización Mundial de la Salud lo indica como medida de precaución ante el Covid-19.

Una investigación de la Universidad Carnegie Mellon (EE.UU.) concluyó que las personas que duermen menos de 7 horas al día son tres veces más propensas a enfermar que las que duermen 8 horas o más.

Esto ocurre porque durante el tiempo de sueño el sistema inmunitario aprovecha para regenerarse y así poder luchar con eficacia contra contra las toxinas y gérmenes.

Múltiples estudios muestran que las personas que no duermen lo suficiente son más propensas a sufrir migrañas.
“La mala calidad del sueño se asocia de forma única con la migraña episódica”, escriben investigadores de la Universidad de Hafi en Israel, para la 

Un estudio publicado por The National Academies Press encontró que las personas que habitualmente dormían menos de 7 horas por noche tenían 7.5 veces más probabilidades de tener sobrepeso, incluso después de controlar la actividad física, los antecedentes familiares y los factores demográficos.
Los investigadores creen que esto se debe principalmente a los cambios hormonales causados por la falta de sueño: no dormir lo suficiente estimula el apetito.

¿Cómo ocurre esto? Un estudio de la Universidad de Chicago (EE.UU.) descubrió que dormir poco lleva a un aumento de los niveles de la hormona llamada grelina, que nos provoca la sensación de hambre; igualmente, los adipocitos liberan menos leptina, la hormona supresora del apetito.

¿Cuánto tiempo debemos dormir?

La OMS recomienda dormir entre 7 y 9 horas diarias, siempre por la noche.

Además, te compartimos algunos tips:

  1. Evitar el alcohol y la cafeína.
  2. Evitar las siestas durante el día, así como tratar de dormir y despertar a la misma hora. La regularidad mejora la calidad y la cantidad del sueño.
  3. Ventilar la habitación antes de dormir, la temperatura ideal para dormir es de unos 18 grados centígrados.
  4. Cenar ligero.
  5. Seguir una serie de rutinas que puedan favorecer el sueño: un baño caliente, un buen libro y luz suave.

¿Te interesó? escríbenos a nuestro Whatsapp

www.exse.com.mx

Fuente:

#Exse #AsesoresEnSeguros #ClubExse #AgentesEnSeguros #México #León #Guadalajara #Gdl #CDMX #Merida #salud #SaludOptima #poliza #Seguros #consejos #sabermas #sueño #insomnio #noche #cuarentena #tips #salud #cuidados

Día Mundial de las MIPYMES

Día Mundial de las MIPYMES

El 27 de junio se celebra el día mundial de las micro, pequeñas y medianas empresas. La iniciativa se implementó a partir del 2017, por parte de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), para reconocer la labor e importancia de las Mipymes en la economía del mundo y, fundamentalmente, concientizar e incentivar la creación de programas de apoyo y financiamiento, pues son vitales en la generación de empleos, reducción de la pobreza y logro de Objetivos de Desarrollo Sustentable a nivel internacional.

Los criterios para clasificar a las empresas por su tamaño varían de país a país. Según la Comisión Europea, se tienen en cuenta el volumen de negocios anual, y el número de asalariados.

Pequeña empresa: Menos de 50 trabajadores asalariados y un volumen de negocios anual o balance general inferior a 10 millones de euros.

Mediana empresa: Menos de 250 trabajadores asalariados y un volumen de negocios anual inferior a 50 millones de euros o un balance general inferior a 43 millones de euros.

Según datos del Consejo Internacional para la pequeña empresa, las MIPYMES representan más del 90 % del total de empresas en el mundogeneran entre el 60 y el 70 % del empleo y son responsables del 50 % del Producto Interior Bruto (PIB) a nivel mundial. Son un factor clave en la reducción de la pobreza y el fomento del desarrollo en todo el mundo.

Tienden a emplear a un gran porcentaje de trabajadores de sectores vulnerables de la sociedad: mujeres, jóvenes y personas desfavorecidas.
En zonas rurales llegan a ser la única fuente de empleo.

Actualmente, la crisis causada por el COVID-19 está impulsando la digitalización de las pequeñas y medianas empresas del país para que lleven sus productos al comercio electrónico.

Al respecto, la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) reportó un crecimiento del 33% en los envíos gratuitos y asegura que los usuarios han visto un 34% de incremento en las opciones de entrega, un 36% en mayores formas de pago y destaca que hay casos en el que el incremento de ventas online se disparó hasta un 300%.

La digitalización se trata de una tarea colosal para las micro y pequeñas empresas que destinan la mayoría de sus recursos, tanto humanos como financieros, a la gestión del día a día.

De acuerdo con la Asociación Latinoamericana de Micros, Pequeños y Medianos Empresarios (Alampyme), más de 100,000 MIPYMES podrían cerrar de manera definitiva debido a la falta de ayuda o asesoramiento oportuno durante esta pandemia.

Fuentes:

¿Te interesó? Escríbenos a nuestro Whatsapp 👍
www.exse.com.mx

#Exse #AsesoresEnSeguros #AgentesEnSeguros # Mexico #Leon #Guadalajara #Gdl #CDMX #Merida #edomex #salud #medicina #medico #poliza #Seguros #consejos #sabermas #cuidados #negocios #negocio #emprender #emprendimiento #pymes #mipymes #diadelaspymes #diadelasmipymes #msmeday20 #crisis #dinero #covid #covid19

Día Mundial de los Pacientes Trasplantados

Día Mundial de los Pacientes Trasplantados

El 6 de junio se celebra el Día Mundial de los Pacientes Trasplantados, fecha promovida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Nacional de Trasplantes (ONT).

El objetivo de este día es fomentar la cultura de donación de órganos y dar una oportunidad de vida a pacientes que esperan una oportunidad de seguir viviendo. Muchos de estos pacientes son crónicos o terminales, y las donaciones y los trasplantes son su última alternativa de vida.

Los trasplantes se han convertido en una práctica médica muy extendida con múltiples beneficios para los pacientes que sin trasplantes, no tendrían una segunda oportunidad.

Un trasplante es un procedimiento médico que consiste en trasladar órganos, tejidos o células de una persona a otra para mejorar la calidad de vida del paciente o para seguir viviendo.

La principal causa de que una persona necesite un trasplante es que padezca una enfermedad crónica degenerativa, lo que puede hacer que uno o varios tejidos u órganos comiencen a fallar.

En México hay más de 21,500 personas que esperan un órgano, cifra que triplica la oferta.

Los órganos trasplantables son corazón, hígado, intestino, páncreas, pulmón y riñón. Los tejidos son corneas, hueso, pelo, piel, sangre y válvulas cardiacas; y las células incluyen a la médula ósea.

Según estimaciones de la OMS, el órgano con más demanda es el riñón, actualmente en México casi 9 mil personas están en lista de espera por uno, y se han trasplantado aproximadamente más de 43 mil riñones en nuestro país.

Finalmente y según estimaciones de la OMS, se prevé un incremento de la necesidad de donadores y campañas de concientización para satisfacer la creciente necesidad de trasplantes a nivel mundial.

¿Te interesó? escríbenos a nuestro Whatsapp

www.exse.com.mx

Fuente:

#Exse #AsesoresEnSeguros #ClubExse #AgentesEnSeguros # México #León #Guadalajara #Gdl #CDMX #Merida #salud #SaludOptima #poliza #Seguros #consejos #sabermas #salud #cuidados #órganos #donación #donacióndeórganos #donacion #organos #donacionorganos #donaciondeorganos #organos #donante

¿Los cambios de WhatsApp afectan mi labor como Agente de Seguros?

¿Los cambios de WhatsApp afectan mi labor como Agente de Seguros?

EXSE

Jan 27·6 min read

Los cambios que ha lanzado en los últimos días la aplicación de mensajería más popular alrededor del mundo, WhatsApp, son un tema, además de confuso, preocupante, ya que se habla de algunos cambios y modificaciones en las políticas de privacidad y esto nos hace dudar si podemos entablar una conversación en la que probablemente intercambiaremos algunos datos e información confidencial.

Actualmente, se especula que, gracias a una nueva actualización en sus políticas de privacidad, todo lo que compartieras a través de WhatsApp, se filtraría a otras redes sociales que pertenecen a la misma compañía, en este caso, Facebook.

Debido a estos rumores, en días pasados, la misma aplicación de WhatsApp hizo llegar una serie de mensajes a través de la opción de “estados”, en la que manifestaba que lo primordial para la compañía era hacer sentir seguros a sus usuarios y confirmaban que nadie, excepto emisor y receptor, pueden leer los mensajes que se envían en una conversación.

“La actualización no cambia las prácticas de intercambio de datos de WhatsApp con Facebook y no afecta la forma en que las personas se comunican en privado con amigos o familiares en cualquier parte del mundo. WhatsApp sigue totalmente comprometido con la protección de la privacidad de las personas”.

Desde que Facebook compró WhatsApp en 2014, se sabe que la información de los usuarios se comparte entre ambas aplicaciones, con la finalidad de unificar de datos y mejorar la experiencia del usuario.

Aun con las aclaraciones recientes que ha emitido la compañía, sigue habiendo dudas sobre los últimos cambios en sus políticas de privacidad. Pero no te alarmes, de acuerdo a la investigación y opinión de expertos que rondan en la red, te compartimos información valiosa que podría hacerte sentir más tranquilo.

Estos cambios que se implementaran a partir del 15 de mayo, serán única y exclusivamente para mejorar la experiencia de compra con WhatsApp Business, y en brindar transparencia sobre la forma en la que se recopila la información y el uso que se le da.

En resumen, puedes sentirte seguro de que tus mensajes y los de tus clientes estarán protegidos, así como toda la información que compartas, ya que WhatsApp utiliza lo que se conoce como cifrado de extremo a extremo, este tipo de cifrados, codifican los mensajes que enviamos con una clave única, y el contenido del mensaje solo se descifra cuando llega al receptor.

Por lo tanto, en teoría, el contenido de los mensajes está a salvo, ya que tanto en los servidores de Facebook como en el caso de que alguien intercepte el mensaje, su contenido estará cifrado y seguro.

3 cambios que debes de hacer en tu WhatsApp para hacerlo aún más seguro

Aún con la seguridad que ofrece WhatsApp, es recomendable tomar medidas extra si se desea garantizar la seguridad de nuestras conversaciones.
Tal y como explica Zak Doffman, experto de ciberseguridad, WhatsApp es una aplicación bastante segura, donde nuestras conversaciones quedan cifradas de extremo extremo y donde nuestros mensajes están completamente a salvo. Pero existe un problema: los metadatos.

“El problema son los metadatos: quién, cuándo y dónde en relación a tus mensajes, así como tus contactos e información sobre tu dispositivo”.

Aunque tal y como indica WhatsApp en sus condiciones, la información que enviamos entre contactos no puede ser leída por un tercero al encontrarse cifrada, sí es cierto que si se cruza esta información podemos estar dando muchos más datos de los que queremos. De hecho, cuando aceptamos usar WhatsApp, permitimos que la “app” conozca datos de nuestro terminal, de nuestra agenda de contactos o de nuestra localización general (aunque esté desactivada la geolocalización).

Por esa razón, Doffman cree que es fundamental tener en cuenta tre cosas para hacer de WhatsApp un lugar absolutamente seguro:

1.- No guardar las fotos de manera automática.

Es fundamental que cualquier imagen o vídeo que nos llegue por la aplicación no se descargue automáticamente en nuestra imágenes, pues cabe la posibilidad de que alguno de estos documentos incluyan contenido malicioso con el cual puedan tomar control parcial o total de nuestro dispositivo móvil.

2-. Activar la verificación en dos pasos.

En los últimos meses, los engaños para secuestrar cuentas de WhatsApp se han multiplicado exponencialmente.
Por esa razón, este experto cree que es muy importante activar este paso de seguridad para evitar que cualquier “hacker” pueda acceder a nuestra cuenta y hacerse con toda la información que tengamos en ella.
La verificación de dos pasos es un proceso que duplica la seguridad de una cuenta introduciendo un segundo elemento, en este caso, un teléfono móvil que sirve para confirmar que somos los dueños de la cuenta tras iniciar sesión y meter la contraseña, que requerirá de un segundo código para validarla.

Cuando activas la verificación en dos pasos, cualquier intento de verificación de tu número de teléfono en WhatsApp debe ir acompañado de un PIN de seis dígitos que tú, y solo tú, habrás creado.

Para habilitar la verificación en dos pasos:
1.- Abre WhatsApp
2.- Entra en Ajustes
3.- Dentro de ajustes busca Cuenta
4.- Aquí veras entre las opciones una llamada Verificación en dos pasos
5.– Dale a Activar.

Cuando habilites esta función, opcionalmente podrás introducir tu dirección de correo electrónico. Esta dirección de correo le permite a WhatsApp enviarte un enlace con el que podrás desactivar la verificación en dos pasos, en caso de que olvides tu PIN de seis dígitos, y así proteger tu cuenta.

3.- Desactivar las copias de seguridad de los chats

Doffman indica que, efectivamente, los mensajes se encuentran cifrados de extremo a extremo. Pero cuando habilitamos la copia de seguridad, nuestro historial de chat que acaba en la nube de Apple o de Google no está protegido por esta opción, por lo que es vulnerable y cualquier conversación queda expuesta a ser atacada por ojos ajenos.

#whatsapp #facebook #seguridad #safety #data #safetydata #whatsappstatus #seguridadinformatica #digitalsecurity #securitysystem #securitysystems #cybersecurity #seguridadelectronica #seguridadelectrónica #seguridadinformática #safetymatters #info #leer #lectura #mexico #read #info #seguros #seguro #aseguradora #exse #follow

EXSE

7 datos sobre los padres

7 datos sobre los padres

EXSE

6 days ago·3 min read

El día del padre se acerca, y por eso deseamos compartir con ustedes algunos datos curiosos sobre los papás.