por Cesar Gomez | Sep 26, 2022 | Blog, Salud

El Día Mundial de la Seguridad del Paciente es uno de los días mundiales de la salud pública que organiza la OMS. Fue establecido en 2019 por la 72.ª Asamblea Mundial de la Salud mediante la adopción de la resolución llamada «Acción mundial en pro de la seguridad del paciente». Sus objetivos son despertar una mayor concienciación y participación de la sociedad, ampliar los conocimientos en todo el mundo y trabajar en pro de la acción conjunta de los Estados Miembros y la solidaridad entre ellos para mejorar la seguridad del paciente y reducir los daños causados
El tema de la campaña de este año 2022 es «Seguridad de la Medicación» y el lema es «Medicación sin daños»
Objetivos del Día Mundial de la Seguridad del Paciente de 2022:

- AUMENTAR la concienciación mundial sobre la elevada carga de daños relacionados con los medicamentos debido a errores de medicación y prácticas inseguras, y ABOGAR por la adopción de medidas urgentes encaminadas a mejorar la seguridad de la medicación.
- IMPLICAR a las principales partes interesadas y a los asociados en los esfuerzos para prevenir los errores de medicación y reducir los daños relacionados.
- EMPODERAR a pacientes y familiares para que participen activamente en el uso seguro de los medicamentos.
- AMPLIAR la aplicación del Reto Mundial por la Seguridad del Paciente: Medicación sin daño.
Cifras interesantes sobre la seguridad y salud de los pacientes:

- Se estima que anualmente alrededor de 143 millones de personas en el mundo sufren daños, como consecuencia de la falta de seguridad en la atención hospitalaria.
- Como consecuencia de la falta de seguridad de los pacientes se producen en el mundo alrededor de 2,6 millones de muertes anuales.
- 4 de cada 10 pacientes de los servicios de atención primaria sufren daños. El 80% de estos casos son prevenibles.
- La falta de seguridad de los pacientes causa un gasto hospitalario del 15% del presupuesto.

En situaciones de salud, es importante contar con la mejor atención de expertos y seguir sus indicaciones con confianza para llegar a obtener resultados favorables. Con un seguro de Gastos Médicos sabes que cuentas con los mejores hospitales, instalaciones, doctores y personal para ti y tu familia, aumentando mucho las posibilidades de una mejoría contra la enfermedad, de seguro existe un seguro a tu medida, contáctanos para más información. Cuida a los que amas, todos somos pacientes en algún momento.
Fuentes:
https://www.diainternacionalde.com/ficha/dia-mundial-seguridad-del-paciente
https://www.who.int/es/news-room/events/detail/2022/09/17/default-calendar/world-patient-safety-day-2022
https://www.cndh.org.mx/noticia/dia-mundial-de-la-seguridad-del-paciente
https://www.paho.org/es/campanas/dia-mundial-seguridad-paciente-2022
por Cesar Gomez | Sep 7, 2022 | Blog, Exse

Este 7 de septiembre se celebra el “Día del Agente de Seguros”. Son una parte fundamental tanto para la protección familiar y material de individuos, como para la economía nacional e internacional.
Dedican su vida a informarse, actualizarse y educarse para estar al día en el tema de los seguros, y así poder asesorar de forma correcta y oportuna a sus asegurados.

México cuenta con aproximadamente 60,046 agentes de seguros, lo que equivale a .001 agentes por persona.
Se calcula que, cada año, la industria de los seguros en su conjunto aporta un aproximado de 2.5% del PIB.
El promedio del sueldo de los agentes de seguros pueden ir desde los $10 mil pesos hasta los $60 mil pesos, dependiendo de la variedad de seguro que se este capacitado para vender.

En EXSE, les deseamos a todos los agentes de seguros mucho éxito, salud y paz, y queremos recordarles que estamos a sus ordenes, con más de 25 años de experiencia y sucursales físicas en Guadalajara, León, Mérida, Monterrey y CDMX, desde donde cubrimos toda la república.
¡Contáctanos con confianza para saber en todo lo que podemos ayudarte!
¡Muchas felicidades!
por Cesar Gomez | Ago 29, 2022 | Blog, Salud

El dengue es una enfermedad causada por un virus y se transmite a las personas por la picadura del mosquito portador de la enfermedad.
El dengue no se transmite de una persona a otra y actualmente no hay vacuna para combatirlo. Es común en regiones tropicales y subtropicales como Centroamérica, Sudamérica y lugares donde se estanca el agua.
Existen 3 manifestaciones diferentes de la enfermedad, que son:
- Fiebre de dengue
- Fiebre hemorrágica
- Shock hemorrágico

Síntomas
Los síntomas del dengue, conocido comúnmente “fiebre quebrantahuesos”, aparecen después de un periodo de 4 a 7 días. Se presentan como:
- Fiebre
- Dolor de huesos
- Dolor de cabeza intenso (en la frente)
- Dolor de ojos (que se incrementa al moverlos)
- Erupción en la piel (parecida al sarampión)
- Náuseas
- Vómito
- Insomnio
- Prurito (comezón)
- Falta de apetito
- Dolor abdominal
En casos graves:
- Hemorragia
- Convulsiones a causa de la fiebre
- Deshidratación severa
Prevención

- Usa ropa que cubra la mayor parte de tu cuerpo
- No te expongas a la picadura de los moscos
- Usa repelente contra mosquitos
- Instala mosquiteros en puertas y ventanas
- Evita que se acumule basura
- Lava constantemente contenedores de agua, así como tinacos y cisternas
- Desechar todo objeto inservible capaz de acumular agua, como latas, neumáticos en desuso, macetas, juguetes rotos y otros.
- Mantener boca abajo los recipientes que no estén en uso, o sea baldes, frascos, tachos y botellas.
- Tapar los tanques de agua.
- Renovar y limpiar diariamente el agua de bebederos de animales.
- Reemplazar por arena húmeda el agua de floreros, jarrones y recipientes de las plantas acuáticas.
- Limpiar canaletas y recodos de desagües para permitir que el agua corra.
- En el caso de ausentarse del domicilio, colocar larvicidas en las piletas que queden con agua.
Tratamiento

No hay un medicamento específico para tratar la infección del dengue. La base del tratamiento para esta enfermedad es la terapia de apoyo. El aumento de la ingesta de líquidos orales se recomienda para prevenir la deshidratación; en algunos casos puede ser necesaria la suplementación con líquidos intravenosos si el paciente es incapaz de mantener la ingesta oral.
Para aliviar el dolor y la fiebre es muy importante evitar la aspirina (ácido acetilsalicílico) y los fármacos antiinflamatorios no esteroides, ya que estos medicamentos pueden agravar la hemorragia asociada con algunas de estas infecciones, por sus efectos anticoagulantes. En su lugar, los pacientes deben tomar paracetamol (acetaminofén), aunque éste es sólo un paliativo.
Algunos casos pueden requerir una transfusión de sangre o plaquetas si hay hemorragia significativa como así también oxígenoterapia para tratar niveles anormalmente bajos de oxígeno en la sangre.
Recuerda que un seguro de gastos médicos puede ser la diferencia entre la vida y la muerte. Siempre es mejor contar con la calma de que tú y tu familia tienen disponibles las más oportunas atenciones.
por Cesar Gomez | Ago 9, 2022 | Blog, General

El día 9 de agosto, los amantes de la lectura, celebran por todo el mundo el haber escogido la lectura no solo como un entretenimiento sino más bien un estilo de vida que forma las mentes, culturaliza a las personas y promueve conocimientos infinitos contenidos en párrafos.
Cada 9 de agosto se celebra esta efeméride, también conocida como «Book Lovers Day» en Estados Unidos. Durante este día, se invita a todos los lectores a encontrar un lugar tranquilo para dejarse llevar por su imaginación a través de un buen libro.
Al igual que cada 23 de abril se celebra el Día del Libro, los amantes puros y duros de la lectura no podían quedarse sin un día para celebrar su pasión por las aventuras e historias en hojas de papel.
Este día es más notorio en Estados Unidos, donde se busca resaltar el emblema de la lectura por encima de todo. Aunque la mayoría de los países celebran este día el 9 de agosto, en algunas partes del mundo se conmemora durante el primer sábado de noviembre.
Leer es saludable

Psicólogos y neurólogos recomiendan esta actividad como método preventivo contra el alzhéimer, entre otras enfermedades neurodegenerativas.
Según estudios, mantener un buen hábito de lectura a lo largo de la vida ayuda a minimizar los riesgos de padecer párkinson, alzhéimer o enfermedades cardiovasculares.
Además, es un pasatiempo extraordinario para personas mayores, pues fortalece y mejora su memoria, además de ayudarles a fomentar su imaginación.
¿Y tú, que libro nos recomiendas?
Fuentes
https://www.aesfas.org/9-de-agosto-dia-de-los-amantes-de-los-libros/
9 de agosto: Día Mundial de los Amantes de los Libros.
https://www.notimerica.com/cultura/noticia-agosto-dia-mundial-amante-libros-cual-motivo-fecha-20180809025932.html
por Cesar Gomez | Jul 28, 2022 | Blog, Salud
La OMS y sus asociados conmemoran el 28 de julio de cada año como El Día Mundial contra la Hepatitis. El objetivo de esta conmemoración es aumentar la sensibilización y la comprensión de la hepatitis viral y las enfermedades que provoca.

La hepatitis vírica es una infección que produce una inflamación aguda en el hígado. Existen 5 virus diferentes de la hepatitis, A, B, C,D y E. Mientras más alejado de la A se encuentre mayor es el riesgo que acarrea la infección. En la mayoría de los casos, la inflamación del hígado comienza de forma súbita y solo dura unas pocas semanas.
La forma más común de contraer esta enfermedad, es insertando en nuestro cuerpo algún objeto contaminado con sangre de alguien que ya posee el virus, cosa que ocurre mucho en personas que se tatúan, se hacen piercing en el cuerpo, tienen varias parejas sexuales o comparten agujas para inyectarse drogas o cualquier otra sustancia en el cuerpo.

Síntomas
Los Síntomas más comunes de de la hepatitis vírica son:
- Inapetencia.
- Sensación general de enfermedad (malestar)
- Náuseas y vómitos.
- Fiebre.
- Dolor en el cuadrante superior derecho del abdomen (donde está ubicado el hígado)
Prevención

Una forma de prevenir sería no realizar ningún proceso invasivo en el cuerpo (tatuajes, inyectarse Botox, etc…) en un establecimiento poco fiable que no cuente con permisos ni las normas más elementales de higiene, ni tenga permisos.
Hay que ponerse vacunas en contra de los tipos de virus más común que suelen ser los de tipo A, B y C (Las dos primeras se le aplican a los niños durante los primeros meses de vida).
Y también es importante utilizar protección al mantener relaciones sexuales.
Aunque por lo general las hepatitis víricas raras veces pueden conllevar a la muerte o a las hospitalizaciones de emergencia. Es importante mantenerse en control del estado de nuestro cuerpo, realizándonos un examen de sangre general cada 6 meses o al año. Un seguro médico puede asistirnos de muchas formas al tratar enfermedades de este tipo, cuidando nuestra salud, facilitándonos el acceso a servicios médicos y ayudándonos a no desfalcar nuestros ahorros en momentos así.
Fuentes
https://www.who.int/es/campaigns/world-hepatitis-day/2020
https://www.diainternacionalde.com/ficha/dia-mundial-hepatitis-virica
https://www.cndh.org.mx/noticia/dia-mundial-contra-la-hepatitis-2
por Cesar Gomez | Jul 22, 2022 | Blog, Salud
El cerebro es el órgano más importante de nuestro sistema nervioso central, representa el 2% del peso corporal, está conformado por un 73% de agua, consume un 20% de la energía y oxígeno que consume el organismo.
El cerebro controla las actividades cognitivas (pensar, abstraer, leer) y reacciones del organismo (acciones y funciones corporales en respuesta a estímulos sensoriales).
El lema del festejo este año 2022 es: “Salud cerebral para todos”, por eso te compartimos algo de información para mantenerlo sano.
Alimentación

Es relevante la ingesta diaria de al menos tres frutas y la mitad de un plato de verduras. Debe darse prioridad al consumo de pescado, frutos secos y legumbres. Hay que procurar utilizar aceite de canola o de oliva, así como moderar la ingesta de azúcar, sal y harinas. Debe evitarse el consumo de bebidas azucaradas y alimentos ultraprocesados, además de mantener una adecuada y constante ingesta de agua.
Ejercicio físico

Desde caminar hasta la práctica de deportes más sofisticados, el ejercicio constante trae beneficios múltiples en nuestro bienestar psíquico, lo que favorece la salud cerebral, osteoarticular, previene factores de riesgo cardio vasculares, baja el riesgo de cáncer, obesidad y otras enfermedades. El ejercicio produce en el cerebro la liberación de mediadores químicos altamente favorables para su funcionamiento pleno.
Sueño

El dormir adecuadamente al menos 8 horas sin interrupciones es una de las claves de la salud cerebral. Limitar el uso de aparatos electrónicos durante la noche posibilita la adecuada higiene de sueño.
Actividad social

Mantenerse activo socialmente, en círculos que van desde la familia hasta organizaciones sociales, de trabajo, deportivas o de cualquier índole es elemental para nuestro bienestar. La soledad enferma, especialmente a nuestro cerebro.
Actividad intelectual
Mantenerse activo intelectualmente implica no solo leer libros, sino asumir nuevos desafíos a nivel intelectual, ampliando nuestros horizontes de conocimiento hacia áreas menos cultivadas a lo largo de nuestra vida (por ejemplo, aprender un nuevo idioma). Estas actividades mantienen a las neuronas activas y conectadas.

Controlar factores de riesgo vascular
La hipertensión arterial, el colesterol alto, la diabetes, el tabaquismo, el alcohol, la obesidad y el sedentarismo son enemigos de nuestro cerebro, por diversos mecanismos. Podemos influir sobre ellos y controlarlos mediante hábitos modificables a través de nuestra propia conducta.
Contar con un seguro de Gastos Médicos
Chequeos constantes y consultas con el médico son esenciales a la hora de cuidar nuestra salud. Además de que sentir la tranquilidad de que nuestra salud, nuestros ahorros y estabilidad financiera no peligran sin duda reducirá el estrés que sentimos.
Fuentes:
https://www.gob.mx/insabi/articulos/21-de-julio-dia-mundial-del-cerebro
https://www.ambito.com/informacion-general/cerebro/dia-mundial-del-claves-cuidar-al-principal-organo-del-ser-humano-n5489728
Comentarios recientes