Beneficios de los abrazos

Beneficios de los abrazos

Día Mundial del Abrazo: abrazar a diario es clave para la salud mental -  Infobae¿Cuándo fue la última vez que diste un abrazo? Esta pregunta puede parecer extraña, pero, la realidad es que los abrazos son tan buenos para la salud como una buena alimentación, hacer ejercicio y otros hábitos saludables.

Después de todo, no existe una mejor manera de expresar cariño y afecto que a través de un abrazo y es que los abrazos no solo nos hacen sentir bien, sino que su efecto va más allá de un sentimiento cálido.

Al abrazar se segrega oxitocina (hormona relacionada al placer), se libera serotonina y dopamina (encargadas del buen humor), lo que genera una agradable sensación de armonía y plenitud, una dosis cargada de bienestar para el cuerpo y la mente, reduce el estrés, la presión arterial y el ritmo cardíaco, mejora el flujo sanguíneo, favorece al sistema inmunológico, estimula la hormona del crecimiento en los niños, disminuye las probabilidades de padecer demencia, aporta sensaciones de seguridad, energía y fortaleza.

Este contacto físico contribuye a mejorar las relaciones de pareja y familiares, combate el insomnio, reducir la tensión y aumenta la autoestima, estimula del desarrollo y supervivencia de las neuronas, pudiendo prevenir y reducir enfermedades. Algunos estudios han demostrado que los abrazos no sólo mejoran la calidad de vida, sino incluso favorecen la longevidad, estimula los sentidos y ayudan a controlar el apetito.

Un abrazo sincero es un gesto de amor |Las personas que no reciben abrazos con frecuencia desarrollan un ritmo cardiaco de 10 latidos por minuto en comparación con los que experimentan esta expresión todos los días. Asimismo, la falta de este afecto puede desencadenar hábitos negativos como comer de manera abundante y descontrolada, fumar o consumir alcohol en exceso.

Hasta ahora, hemos mencionado muchas de las hormonas que se liberan con el contacto físico, pero hay otra hormona importante llamada endorfina, también conocida como la hormona que te hace “sentir mejor”.

En personas con dolores crónicos como la fibromialgia, el contacto físico que se da a través de los abrazos y otros tipos de tratamiento que involucran el tacto, los puede ayudar a reducir el dolor e incrementar su calidad de vida.

5 beneficios de abrazar a un familiar - Diario LibreAhora que ya conoces la importancia de dar abrazos todos los días, probablemente te estés preguntando: ¿Cuántos abrazos dar diariamente?

Según algunos estudios, necesitamos, mínimo, 4 abrazos al día para estar bien, 8 abrazos para mantener un buen estado emocional y 12 abrazos para un desarrollo óptimo de bienestar.

¡Así que abraza a tus seres queridos y abraza una vida más saludable!

Los abrazos son buenos, pero no tan buenos como los seguros de Gastos Médicos, que pueden protegerte a ti y a tu familia de muchos males sin hacer peligrar tus ahorros ante padecimientos inesperados.

Asegúrate y sigue abrazando a los que amas por mucho más tiempo.

 

Fuentes:

  • https://blog.tecsalud.mx/el-poder-del-abrazo-7-razones-para-dar-abrazos
  • https://www.oaxaca.gob.mx/comunicacion/dar-abrazos-favorece-al-sistema-inmunologico/

 

Blue Monday, el verdadero origen del «día más triste del año»

Blue Monday, el verdadero origen del «día más triste del año»

Blue Monday: ¿Qué lo convierte en el día más triste del año y por qué es hoy?Estar de bajón, de capa caída, echo polvo, achicopalado, agüitado, son algunas de las expresiones que se utilizan en la lengua española para describir un estado de ánimo de desasosiego o tristeza. En el inglés, por su parte, todas ellas podrían englobarse en una sola: to feel blue, cuyo significado literal sería «sentirse azul».

Así, esta formulación de palabras es la que da origen al llamado Blue Monday, que en 2024 se celebra -o, más bien, se lamenta- el lunes 15 de enero. Esta efeméride surgió hace poco más de dos décadas, de la mano del psicólogo Cliff Arnall, quien aparentemente determinó cuándo sería el día más triste del año a través de una fórmula que tenía en cuenta distintos factores como: el clima, las deudas adquiridas durante las fiestas, el tiempo transcurrido desde Navidad o la motivación con respecto a los propósitos planteados para el año.

Drawn Sad Face On Foggy Glass Window Raindrops Blue Color Concept Photo Stock Photo - Download Image Now - iStockLa teoría, aunque resulta convincente porque podría presentar similitudes con la realidad, carece de sustento científico y ha sido ampliamente refutada, incluso por el mismo Arnall. No obstante, ello no quita que continúe teniendo cierta influencia en la vida cotidiana: con especial énfasis en los ámbitos del marketing y las ventas, que aprovechan para promover sus productos como solución a la tristeza de la temporada.

 

Sky Travel - Qué SABER antes de ir (ACTUALIZADO 2023) - TripadvisorOrigen 

Son diversas las encuestas que han tratado de determinar cuál es el día de la semana más odiado por la población: y sí, de acuerdo con la creencia popular, probablemente el primer candidato a ostentar tal título sea el lunes, aunque lo cierto es que la respuesta podría variar a medida que lo hacen las dinámicas laborales. Por ejemplo, un informe publicado por la Escuela Económica de Londres en 2010 afirma que «los martes son los nuevos lunes», en referencia a la mala puntuación que recibió el segundo día de la semana en términos de felicidad.

Bajo esta idea, resultó sencillo construir un concepto atractivo para la campaña publicitaria en la que quedó enmarcada la teoría de Arnall: fue concretamente en 2005 cuando la agencia Sky Travel, ahora desaparecida, publicó en varios medios una nota de prensa en la que destacaba el hallazgo de los supuestos estudios del psicólogo y afirmaba que la solución a la tristeza era planificar un viaje con sus servicios.

Gooey crying guy. | Crying gif, Giphy, Funny gifLa estrategia de marketing tuvo un gran éxito, ya que no solo hizo aumentar las ventas de paquetes de viaje de esa temporada, sino que logró enviar un mensaje a la sociedad que permanece hasta el día de hoy, aunque se sepa que no existe ninguna investigación que respalde la teoría.

Lo cierto es que existen circunstancias dadas en enero que pueden provocar tristeza o desánimo, y que, al contrario que el Blue Monday, sí cuentan con un respaldo científico:

  • Durante la Navidad, muchos de los productos que consumimos, como el chocolate o los turrones, contienen azúcar, un alimento que hace a nuestro cerebro segregar dopamina. Este neurotransmisor está involucrado en muchas funciones cerebrales relacionadas con los sistemas de recompensa y la adicción. Así, tal y como demuestran algunos estudios, cuando dejamos de ingerir azúcar de forma drástica, y con más énfasis después de un período en el que la hemos consumido de forma excesiva, pueden aparecer algunos síntomas como dolor de cabeza, cansancio o cambios de humor, entre otros.
  • Otro de los factores que puede provocar cierto malestar tras la primera semana de enero es la vuelta al trabajo, para el caso de aquellos que han tenido vacaciones durante el período navideño. La inmersión en la rutina después de unas semanas de descanso, tal y como demostró un informe de 2022, puede hacer aumentar los niveles de estrés, una emoción que va asociada a irritarse más fácilmente o sentirse abrumado. Además, readaptarse a los horarios de trabajo puede ocasionar problemas de sueño que, de acuerdo con este estudio, pueden a su vez pueden desencadenar una debilitación del sistema inmunitario.
  • Por último, no olvidar que, tal y como apuntaba Cliff Arnall en su realista pero poco sólida teoría, el factor climático sí es fundamental para determinar nuestro estado de ánimo. Se conoce como Trastorno Afectivo Estacional (TAE) al conjunto de síntomas -entre ellos, la sensación cronica de tristeza y cansancio- que algunas personas sienten durante el otoño y el invierno, cuando los días se acortan, las temperaturas descienden y la luz es cada vez más escasa. Así, aunque se considera al TAE un tipo de depresión ligada a las estaciones, la tristeza supuestamente experimentada por toda la población durante este 15 de enero podría ser solo síntoma de algo que, en línea con las connotaciones de este color en la lengua inglesa, se conoce popularmente como «winter blues».

 

 

 

Fuentes:

  • https://www.nationalgeographic.com.es/ciencia/blue-monday-2024-verdadero-origen-dia-mas-triste-del-ano_21380
Métodos para lograr tus Metas de año nuevo

Métodos para lograr tus Metas de año nuevo

Cuando piensas en un futuro ideal para tu trabajo, ¿qué te imaginas? Quizás te imaginas que lanzarás un nuevo producto a nivel global, que alcanzarás cifras récord de ventas o que reclutarás a la persona más talentosa en tu campo de trabajo. Pero si bien es fácil imaginar esos escenarios de ensueño, llegar a hacerlos realidad es otro tema. Ahí es donde los objetivos a largo plazo pueden resultar útiles.

Establecer objetivos a largo plazo te ayuda a convertir los escenarios con los que sueñas despierto en objetivos concretos en los que puedes trabajar con intención. Además de ayudarte a lograr metas difíciles, también son una herramienta útil para priorizar tu trabajo y decidir qué es el éxito para ti.

¿Qué son los objetivos a largo plazo?

Los objetivos a largo plazo son objetivos que deseas alcanzar en los próximos meses o años. Alcanzarlos es difícil y se requiere una planificación anticipada y trabajo constante durante un largo período, como convertir una empresa emergente en un negocio rentable, renovar tu cultura organizacional o convertirte en un líder de equipo.

Objetivos a largo plazo vs. objetivos a corto plazo

Los objetivos a largo plazo dan dirección y propósito a tu trabajo. Por lo general, se componen de objetivos a corto plazo más pequeños, que son los peldaños que te ayudarán a lograr tus objetivos más importantes. Si bien los objetivos a largo plazo representan el “norte” que debe guiarte, los objetivos a corto plazo hacen que el trabajo se sienta menos abrumador al dividirse en pasos prácticos.

Por ejemplo, imagina que tú y tu equipo crearon una nueva aplicación y establecieron una meta a largo plazo que indica que deben alcanzar un millón de descargas en dos años. Ese objetivo guía tus decisiones y define cómo será el éxito de tu aplicación. Ahora, piensa en las acciones más pequeñas que debes realizar para alcanzar tu objetivo más amplio; esos son tus objetivos a corto plazo. Por ejemplo, puedes establecer un objetivo a corto plazo para crear una campaña de recomendación por email durante el próximo mes.

La importancia de establecer objetivos a largo plazo

Los objetivos a largo plazo pueden ayudarte a abordar grandes metas en el trabajo y en tu vida personal. A continuación, te contamos cómo hacerlo.

Trabaja de manera consciente

De hecho, un informe de 2020 reveló que alrededor del 86 % de los líderes afirman que definir un propósito es esencial para lograr una estrategia de crecimiento exitosa. Después de todo, cuando tienes claro lo que quieres, es mucho más probable que lo consigas.

Tener objetivos a largo plazo te proporciona esa claridad, porque establecerlos te alienta a decidir intencionalmente cómo quieres que sea tu futuro. En lugar de trabajar sin rumbo fijo, los objetivos a largo plazo te aportan un enfoque y te aseguran de que tu trabajo diario vaya contribuyendo a lo que realmente importa.

 

Define el éxito

Cuando estableces un objetivo a largo plazo, estás decidiendo qué es el éxito para ti. Tu objetivo te brinda un punto de referencia concreto para medir el progreso y determinar si has logrado o no lo que te propusiste.

Por ejemplo, si estableces la intención ambigua de “aumentar los ingresos por ventas”, es difícil medir el progreso y el éxito. Pero si defines un objetivo a largo plazo más claro, como alcanzar los 2 millones de dólares en ingresos por ventas en los próximos cinco años, le brindarás a tu equipo una visión clara del éxito al que deben apuntar.

Toma mejores decisiones

Imagínate lo siguiente: vas caminando sin rumbo fijo por la ciudad y te topas con una bifurcación en el camino. ¿Vas para la izquierda o para la derecha? Dado que no tienes un destino en mente, esa decisión es mucho más difícil de tomar. Cuando te diriges a una ubicación específica, la elección es sencilla: simplemente tomas el camino que te lleve a donde deseas ir.

Si bien muchas decisiones no son tan simples como ir a la izquierda o a la derecha, un objetivo a largo plazo puede servir de brújula. Cuando te halles en una situación en la que debes elegir, puedes evaluar cómo cada opción puede ayudarte a alcanzar tu objetivo. Por ejemplo, si el objetivo a largo plazo de tu equipo es duplicar el tráfico web hacia tu página de inicio en dispositivos móviles, estarás apuntando a ese objetivo si le das menos prioridad a las solicitudes de optimización de la versión para escritorio de tu página de inicio.

Mantente con motivación

Los objetivos a largo plazo también son una poderosa herramienta de motivación. Cuando los psicólogos probaron el impacto de diferentes técnicas de motivación en el rendimiento del grupo, descubrieron que establecer objetivos era una de las más efectivas. Simplemente establecer un puñado de objetivos específicos y ambiciosos impulsó el desempeño de los participantes hacia el percentil 80.

Para ser más específicos, los objetivos a largo plazo ayudan con la motivación intrínseca: el impulso para tener éxito que proviene de ti mismo, en lugar de factores externos como los elogios o las compensaciones. Eso se debe a que cuando te esfuerzas por alcanzar objetivos a largo plazo, tu trabajo diario tiene un propósito claro.

Redacta objetivos SMART

Los objetivos deben estar claramente definidos y ser verificables, para que tengas un camino concreto hacia el éxito. Afortunadamente, el marco de objetivos SMART facilita la creación de objetivos claros y medibles. SMART es un acrónimo en inglés que significa lo siguiente:

  • Específicos
  • Medibles
  • Alcanzables
  • Realista
  • De duración limitada

A continuación, se muestra un ejemplo de objetivo SMART: “Este año, el equipo de Ingeniería lanzará un sitio web de la empresa para dispositivos móviles optimizado para dispositivos iOS y Android”. Este objetivo especifica el tipo de sitio web y las cualidades que debe poseer, te permite medir el éxito en función de si el sitio web se ha lanzado o no, es alcanzable (suponiendo que tienes suficientes recursos de ingeniería) y se puede lograr de manera realista dentro del período especificado.

 

Fuentes:

https://asana.com/es/resources/long-term-goals

 

 

7 Consejos Para Viajar en Navidad

7 Consejos Para Viajar en Navidad

Llego el invierno, si tienes planeado viajar durante esta época, especialmente a lugares fríos, checa estos 7 tips:

1- Consultar el clima de los lugares a visitar

Así puedes prevenir situaciones diversas y prepararte con anticipación, llevar ropa adecuada y accesorios útiles como paraguas, guantes, etc…

2- Planificar el hospedaje de acuerdo a los planes, presupuesto y reviews

Aunque muchos disfrutan de sus vacaciones yendo de un lugar a otro, es importante saber que el lugar al que llegarán a descansar es agradable, limpio y seguro, además claro, de estar dentro de su presupuesto, por ello es importante buscar dónde se quedaran con antelación, revisar opiniones de viajeros en redes, ver las zonas aledañas en google maps, consultar cupo en las fechas requeridas, amenidades, etc…

3- Dejar todo seguro en casa

Cuando uno sale de viaje desea desconectarse de todo y dedicarse a disfrutar del descanso, por ello, es importante tomar precauciones en casa, para no tener pendiente e inquietudes durante el viaje. Haz una lista con pendientes de seguridad la casa antes de salir y asegúrate de tachar todos los puntos; cerrar el patio, cerrar ventas, verificar el gas, desconectar aparatos, etc…

4- Lleva ropa adecuada para el viaje, incluyendo cambios extra

Uno nunca sabe que cosas pueden pasar durante un viaje, por eso es importante llevar ropa extra, que puede salvarte si llegas a ensuciar o  romper alguna prenda, además de poder usar ropa adicional en caso de frio.

5- Si viajan en auto es importante tenerlo en optimas condiciones, llévalo al taller con antelación y verifica todos los niveles

Las fallas vehiculares pueden ser la diferencia entre un buen viaje y un mal viaje, si bien nada nos garantiza estar exentos de ellos, tomar precauciones con antelación nos puedan dar la tranquilidad de saber que hicimos lo posible por tener todo en orden.

6- Tengan una planificación abierta a cambios, con opciones adicionales

Ojala no sea el caso, pero a veces los planes cambian, y  en  un viaje el tiempo es limitado, por eso es importante tener planes de respaldo y contemplar lugares extra que podrían visitar en caso de algún contratiempo con sus puntos principales

 

7- Viajen seguros y tranquilos con un Seguro de viaje

El mejor respaldo que puedes tener para tu familia, tu vehículo y tus gastos efectuados, es sin duda, un seguro. Además de considerar todos los beneficios que un seguro de auto puede ofrecerles para los viajes en carreta,  es increíble la cantidad de asistencias que un Seguro de viaje puede tener para ustedes, compensación y coberturas por vuelos demorados o cancelados, acceso al área vip del aeropuerto, cobertura por perdida de equipaje, asistencia por perdida de documentos, asistencia médica, ayuda con medicamentos, hospitalización etc… Sin duda, contar con un Seguro de viaje les puede dar muchísima tranquilidad en diferentes situaciones.

 

¡Los Agentes de Seguros EXSE están listos para asesorarte y responder todas tus dudas!

 

Fuentes:

  • https://www.abc.es/motor/trafico/abci-ocho-consejos-para-viajar-seguro-invierno-202112290117_noticia.html?
  • https://www.skyairline.com/blog/viajar-en-invierno/
  • https://topadventure.com/tips/4-tips-para-viajar-en-invierno-y-no-morir-en-el-intento-20201123-0008.html

 

Mitos y verdades sobre el SIDA

Mitos y verdades sobre el SIDA

Cada 1 de diciembre se conmemora el Día Mundial del SIDA. Los países enfatizan las actividades de Prevención y Control del Sida que vienen realizando y se aportan nuevos canales de comunicación. La desinformación y los mitos confunden y generan miedos injustificados. Por eso en esta ocasión veremos algunos mitos y realidades sobre este padecimiento.

MITO: Todas las personas que tienen el VIH parecen enfermas.
VERDAD: No todas las personas infectadas por el VIH tienen un aspecto enfermizo.

No hay ninguna descripción de la foto disponible.MITO: Usted puede contraer el SIDA por besar a alguien que lo tiene.
VERDAD: Ciertos fluidos corporales de una persona infectada con el VIH pueden transmitir el VIH, el virus que causa el SIDA. Los fluidos corporales son: la sangre, el semen, el fluido del recto, el fluido de la vagina, y la leche materna. El VIH se transmite a través de actos considerados “arriesgados,” incluyendo relaciones sexuales sin protección y al tener contacto con sangre infectada. El VIH NO se transmite a través del aire o el agua; los insectos como los mosquitos; la saliva, las lágrimas, o el sudor; con contacto casual como dar la mano o dar un abrazo; bebiendo de una fuente de agua, o los asientos de baño.

MITO: Las madres con VIH siempre pasan el virus a sus bebés.
VERDAD: Aunque el VIH puede transmitirse de madre a hijo antes del nacimiento o durante la lactancia, hay medicamentos para madres embarazadas con el VIH que protegen sus bebes no nacidos del virus y, con un tratamiento adecuado, el riesgo de transmisión se minimiza.

Cuáles son las diferencias entre SIDA y VIH?

MITO: Los condones no protegen contra el VIH.
VERDAD: Los condones de látex pueden ayudar a protegerse de contraer el VIH.

MITO: El espermicida nonoxinol-9 puede proteger contra el VIH y otras ITS.
VERDAD: N-9 en realidad aumenta el riesgo de contraer el VIH y otras infecciones de transmisión sexual, ya que irrita las paredes de la vagina y el recto.

MITO: Con los nuevos medicamentos, la infección por VIH ya no es un peligro.
VERDAD: Algunos medicamentos disminuyen la cantidad de VIH, pero el virus permanece en el cuerpo.

MITO: Si usted es VIH-positivo, no tiene que preocuparse acerca de prácticas sexuales de riesgo.
VERDAD: Las personas que viven con el VIH pueden llegar a ser re-infectados con una
Cepa resistente a los medicamentos del VIH o con otras ETS.

Vacuna Mosaico, buena candidata para prevenir el VIH-sida - Gaceta UNAMMITO: Existe una vacuna para prevenir la infección por el VIH.
VERDAD: Lamentablemente, no existe una vacuna y aquellas que se están desarrollando
distan mucho de estar listas a corto plazo.

MITO: Hay una cura para el SIDA.
VERDAD: No existe una cura para la infección por VIH o el SIDA. Los medicamentos contra el VIH sólo retrasan la enfermedad. No hay vacuna para prevenir la infección por el VIH, por lo que la gente debe protegerse y proteger a sus parejas.

 

Fuente:

  • https://www.osde.com.ar/salud-y-bienestar/8-mitos-que-deberiamos-derribar-sobre-el-vih-1298.html
  • https://unisimon.edu.co/blog/diez-mitos-y-verdades-sobre-el-vih-sida/1776
  • https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/816618/Cuadernillo_Mitos_Realidades_VIH_2021.pdf
Beneficios de la música en la salud

Beneficios de la música en la salud

Música en la antigüedad | Ocio y cultura | Cadena SERLa música ha existido desde la antigüedad. Es parte de cada cultura conocida. Puede hacernos mover los pies, levantar nuestro estado de ánimo e incluso ayudarnos a evocar un recuerdo lejano, pero ¿Sabías que la música puede aportar otros beneficios a la salud? Los científicos exploran las diferentes maneras en que la música estimula y mejora la salud del cuerpo y la mente.

“Escuchar o crear música afecta la manera de pensar, sentir, moverse y mucho más”, dice el neurocientífico Dr. Robert Finkelstein, quien codirige la iniciativa de música y salud de NIH (Los Institutos Nacionales de Salud de EUA).

“En la actualidad, las tecnologías modernas ayudan a los investigadores a aprender más sobre cómo funciona el cerebro, qué partes del cerebro responden a la música y cómo la música puede ayudar a aliviar los síntomas de determinadas enfermedades y afecciones”, explica.

Algunos estudios sugieren que escuchar música puede tener los siguientes efectos positivos:

10 beneficios de escuchar música relajante1. Mejorar el estado de ánimo y Aumenta el optimismo.

Escuchar música beneficia el bienestar en general, ayuda a regular las emociones, y crea felicidad y relajación en la vida cotidiana. También puede trasladarnos a un estado de ánimo mucho más positivo, recordar momentos felices, aumentar la autoestima y la confianza en nosotros mismos.

2. Reduce el estrés y la ansiedad.

El 75% de los mexicanos padece fatiga por estrés laboral. Escuchar música “relajante” (considerada generalmente con un tempo lento, bajo tono, y sin letra) media hora 2 veces por semana ha demostrado reducir significativamente los niveles de estrés. Se ha demostrado que disminuye la ansiedad en un estudio realizado en Italia donde las personas con la presión arterial alta reducían el ritmo cardíaco si escuchaban buena música durante media hora al día, 30 días seguidos. .

Música para hacer ejercicio sin parar3. Mejora el ejercicio.

La música no solamente elimina la sensación de fatiga, cansancio y aburrimiento sino que actúa como un estimulante que aumenta la productividad. Un estudio realizado en 2005 demostró que escuchar música mientras se hace ejercicio aumenta la pérdida de peso y ayuda a ser constante.

4. Mejora la memoria y la cognición.

Investigaciones han demostrado que los elementos repetitivos de ritmo y melodía ayudan al cerebro a formar patrones que mejoran la memoria. La música con ritmos fuertes hace que la concentración permanezca más aguda y los pensamientos más alerta y escuchar música suave mejora la capacidad de concentrarse durante más tiempo, no solo provoca bienestar y aumenta la creatividad, sino que el efecto dura aún después que la música haya dejado de sonar. Escuchar música puede ayudar a recordar cosas que se creían perdidas e incluso ayuda a mantener algunas habilidades mentales

5. Calma el dolor.

Los pacientes que escucharon música antes, durante o después de una cirugía tuvieron menos dolor y una mayor satisfacción en general comparado con los que no escucharon música. Escuchar música a diario reduce el dolor crónico hasta en un 21% y se libera endorfinas, y éstas actúan como analgésicos naturales, eso hace que las personas sientan más control de su dolor.

Escuchar música para dormir bien: un método relajante, seguro, sencillo y  efectivo | Salud | La Revista | El Universo6. Reduce la depresión y facilita el sueño.

Más de 350 millones de personas sufren de depresión en todo el mundo. En un estudio de Hans Joachim Trappe en Alemania demostró que la música puede beneficiar a los pacientes con síntomas depresivos, según el tipo de música. Los sonidos meditativos y la música clásica levantaron el ánimo de la gente, pero el techno y el heavy metal deprimieron aún más a los participantes. El 90% de las personas que sufren depresión también experimentan insomnio. Una investigación del sueño encontró que los síntomas de la depresión disminuyeron significativamente en el grupo que escuchaba música clásica antes de acostarse, pero no en los otros grupos. Escuchar música de baja frecuencia induce a la relajación, facilita y mejora el sueño.

7. Buena para meditar.

Las melodías y ritmos suaves tienen el efecto mágico y relajante sobre los estados de tensión del día a día, a muchísima gente la ayuda a meditar, la música de baja frecuencia es una de las mejores técnicas de relajación que existen. La terapia con música también ha sido usada para facilitar la comunicación, mejorar las interacciones, y expresar sentimientos como miedo, soledad, o enojo.

8. Ayuda a niños con trastornos del espectro de autismo.

Estudios en niños con algún trastorno del espectro de autismo que recibieron musicoterapia se demostró una mejoría en las respuestas sociales, en las habilidades de comunicación, y en la capacidad de atención.

The Best Lullabies for Babies to Buy and Stream9. Calma a los bebés prematuros.

La música en vivo y las canciones de cuna pueden tener un impacto en los signos vitales, mejorar los comportamientos y patrones de alimentación en niños prematuros.

10. Fortalece el sistema inmunológico.

Aumenta la producción de plaquetas, estimula los linfocitos y la protección celular ante determinadas enfermedades. Asimismo, escuchar música también puede disminuir los niveles de cortisol, los cuales pueden conducir a una disminución de la respuesta inmune.

11. Reduce la presión arterial

Según una investigación de la Sociedad Estadounidense de Hipertensión, en Nueva Orleans, escuchar 30 minutos de música clásica, celta o raga a diario puede reducir significativamente la presión arterial alta.

Sin duda, la música además de ser divertida y variada, también puede ayudarnos a cuidar nuestra salud de muchas formas, al igual que los Seguros, que se enfocan en cuidar nuestra economía en caso de imprevistos y que cuentan con cuidados preventivos.

 

Fuentes:

  • https://salud.nih.gov/recursos-de-salud/nih-noticias-de-salud/salud-sonora
  • https://www.sev.gob.mx/prevencion-adicciones/files/2020/08/Beneficios-de-escuchar-m%C3%BAsica.pdf
  • https://www.lavanguardia.com/seguros/hogar/20180621/462106122585/que-beneficios-aporta-la-musica-nuestra-salud.html