Día Mundial del Cáncer de mama

Día Mundial del Cáncer de mama

El cáncer de mama es un proceso oncológico en el que células sanas de la glándula mamaria se degeneran y se transforman en tumorales. Posteriormente proliferan y se multiplican hasta constituir un tumor.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer de mama representa el 16% de todos los cánceres en pacientes femeninos y desde hace año parece ir en aumento.

Se estima que 1 de cada 8 mujeres tendrá cáncer de mama a lo largo de su vida.

Tipos de cáncer de mama

El cáncer de mama puede ser de dos tipos:

  • Carcinoma ductal in situ: Es el que se desarrolla dentro de los ductos del seno, hablamos de los conductos que sirven para trasportar la leche cuando la mujer ha dado a luz.
  • Carcinoma lobulillar in situ: Aquí el tumor ocurre en un lobulillo del seno (lugar donde se produce la leche materna). Se considera que este tipo de tumor es pre-maligno, debido a que las mujeres que lo han desarrollado tienen mayor tendencia a desarrollar metástasis, es decir, que el cáncer se extienda por el cuerpo.

Factores de riesgo

Existen varios factores relacionados con el desarrollo de esta enfermedad y la modificación de algunos ayuda a prevenirla; entre ellos se encuentran los siguientes:

  • Factores hereditarios, como el antecedente familiar de cáncer de mama, y mutaciones de los genes BRCA1, BRCA2, y TP53.
  • Factores reproductivos, como el uso prolongado de anticonceptivos orales y terapias de sustitución hormonal, el inicio de la menstruación a edad temprana, la aparición tardía de la menopausia, el primer embarazo en edad madura, el acortamiento de la lactancia materna y no tener hijos.
  • Estilos de vida, como el consumo de alcohol, el sobrepeso, la obesidad y la falta de actividad física.

Detección

Existen varios signos y síntomas por medio de los cuales se puede detectar el cáncer de mama. La mala noticia, es que cuando uno de estas señales aparece, el cáncer ya esta algo avanzado en el cuerpo del paciente. Algunos métodos utilizados para detectarlo son:

Las mamografías son radiografías de las mamas. Para muchas mujeres, las mamografías son el mejor método para detectar el cáncer de mama en sus etapas iniciales, cuando es más fácil de tratar y antes de que sea lo suficientemente grande para que se sienta al palpar o cause síntomas. Hacerse mamografías con regularidad puede reducir el riesgo de morir por cáncer de mama. En este momento, una mamografía es la mejor manera de detectar el cáncer de mama para la mayoría de las mujeres.

En la resonancia magnética de las mamas se utilizan imanes y ondas de radio para tomar fotografías de las mamas. La resonancia magnética se utiliza junto con las mamografías para examinar a las mujeres que tienen un riesgo alto de presentar cáncer de mama. No se usa en las mujeres que tienen un riesgo promedio porque la resonancia magnética de las mamas puede tener un resultado anormal aun cuando no haya cáncer.

Un examen clínico de las mamas es un examen hecho por un médico o una enfermera que usa sus manos para detectar bultos u otros cambios.

(Se debe tener cuidado con no caer en un sobrediagnóstico; esto es cuando los médicos encuentran un cáncer que no habría causado síntomas o problemas, o que incluso podría desaparecer por sí solo. El tratamiento de estos cánceres se llama exceso de tratamiento. El exceso de tratamiento puede incluir tratamientos recomendados para el cáncer de mama, tales como cirugías o radioterapia. Estos pueden causar efectos secundarios innecesarios o no deseados).

Prevención

Para reducir el riesgo de padecer cáncer de mama, se recomienda:

  • Practicar la lactancia materna por más de 12 meses.
  • Consultar a su médico sobre el uso de anticonceptivos orales.
  • Llevar una dieta rica en frutas y vegetales por su alto contenido de vitaminas, minerales, fibra y antioxidantes.
  • Reducir al mínimo el consumo de grasas, azúcar y alcohol.
  • Mantener un peso adecuado.
  • Realizar actividad física al menos 30 minutos al día.

Fuentes:

https://www.insp.mx/avisos/5090-octubre-cancer-mama-19.html
https://www.cdc.gov/spanish/cancer/breast/basic_info/screening.htm
https://www.geicam.org/

#diamundialdelcancerdemama #diacontraelcancerdemama #cáncerdemama #cancerdemama #cancersurvivor #cancer #cancersucks #cancerfree #cancerfighter #cancermom #cancercare #octubrerosa #19deoctubre #conciencia #salud #autoexploracion #blog #cancermamario #oncologia #octubrerosa🎀 #luchacontraelcancerdemama #examinate #mesdelcancerdemama #breastcancer #seguros #asesordeseguros #medicina #hoy #prevenir #prevencion

Día mundial del corazón

Día mundial del corazón

La enfermedad cardiovascular es la principal causa de muerte en todo el planeta. Y puede estar originada por múltiples factores: desde el tabaquismo a la diabetes pasando por la presión arterial alta y la obesidad, la contaminación del aire o patologías menos comunes, como la enfermedad de Chagas o la amíloidosis cardiaca.

A nivel mundial… 

Las enfermedades cardiovasculares (ECV), comúnmente conocida como enfermedad del corazón o un derrame cerebral, son la causa número 1 de muerte en todo el mundo.

En México… 

Las enfermedades no transmisibles (ENT), incluyendo enfermedades cardiovasculares, se estima que representan el 77% del total de muertes de adultos en México, las ECV’s representan casi una cuarta parte (24%) de estos decesos.
Algunos de los factores de riesgo, relacionados con las enfermedades cardiovasculares en adultos en México, se describen a continuación: 
– 17% de la población es fumadora.
– 7.2 litros de alcohol puro consumido por persona.
– 22.8% tienen hipertensión, que puede aumentar el riesgo de ataque o insuficiencia cardíaca, enfermedad renal o derrame cerebral.
– Más de 1 de cada 3 adultos (32.1%) adultos en México son obesos. 

Consejos para cuidar tu corazón

  • Intenta limitar el consumo de alimentos procesados y envasados ya que suelen tener un alto contenidos en sal, azúcar y grasa.
  • Intenta realizar al menos 30 minutos de actividad física moderada o intensa 5 veces a la semana.
  • Jugar, caminar, las tareas domésticas, bailar,… ¡Todas las actividades cuentan!
  • Es una de las decisiones más importantes para mejorar la salud de tu corazón.
  • Al dejar de fumar (o no empezar a fumar) mejora tu salud y la de aquellos que te rodean.
Día Mundial de la Sepsis

Día Mundial de la Sepsis

El Día Mundial de la Sepsis se celebra el 13 de septiembre de cada año desde 2012. Surgió como una iniciativa de la Alianza Global de la Sepsis y con la finalidad de incrementar el alerta de la comunidad y del equipo de salud sobre la sepsis.

La sepsis es una enfermedad que ocurre cuando la respuesta del organismo a una infección daña sus propios órganos y tejidos. Puede conducir a un colapso circulatorio conocido como shock, puede causar un mal funcionamiento de diversos órganos y hasta la muerte, especialmente si no es reconocida y tratada a tiempo.

Este síndrome fue identificado desde tiempos antiguos, Hipócrates la describió como un proceso mediante el cual la carne se descompone. Aún hoy, a pesar de su alta y creciente incidencia, es una enfermedad muy poco conocida por el público y suele diagnosticarse demasiado tarde.

En una encuesta realizada en Estados Unidos y Europa, entre un 80% y un 90% de la población no estaba familiarizada con la palabra sepsis, y aquellos que si lo estaban desconocían que se trataba de una de las principales causas de muerte.

Si bien la aplicación de ciertas medidas terapéuticas en las primeras horas de tratamiento pueden reducir la mortalidad, menos de 1 cada 7 pacientes recibe este tratamiento en los tiempos adecuados.

Por cada hora que se demora el inicio del tratamiento antibiótico en los pacientes con sepsis la posibilidad de sobrevivir cae drásticamente. Por este motivo la sepsis debe considerarse como una enfermedad tiempo-dependiente.

Mientras que la sepsis afecta a más personas que el cáncer de mama, de próstata y de pulmón en conjunto, los fondos destinados a investigación en sepsis son menores al 4% de los fondos destinados a la investigación en el área de dichos cánceres.

Al igual que con el politrauma, el infarto agudo de miocardio y el accidente cerebrovascular, la identificación temprana y el tratamiento inmediato apropiado en las horas iniciales posteriores al desarrollo de la sepsis mejoran los resultados y aumentan las posibilidades de recuperación.

¿Se puede prevenir la sepsis?

Tal y como indica la Organización Mundial de la Salud (OMS), es posible. Para ello se puede incidir en la prevención, en la medida de lo posible, para evitar las infecciones asociadas a un mayor riesgo de sepsis, o bien adelantándose a la evolución fatal que pueda tener esta patología. En el primer caso, estas son algunas medidas que las personas mayores pueden llevar a cabo de forma sencilla:

  • Mantener una higiene adecuada para evitar las infecciones relacionadas con el sistema digestivo o urinario. En esto juega un papel importante contar con agua potable y unos servicios de saneamiento de calidad.
  • Es recomendable preparar nuestras comidas de una forma segura, además de seguir una buena alimentación para fortalecer nuestro sistema inmunitario.
  • Con especial atención en las poblaciones de riesgo ante una septicemia, como es el caso de los mayores, resulta obligatorio que estas personas estén al día de las vacunas pertinentes.

Además, cuando los mayores están hospitalizados o viven en residencias, es necesario que los profesionales realicen los protocolos pertinentes en la prevención de esas infecciones.

#sepsis #septicshock #sepsisalliance #sepsisday #sepsisworldday #salud #medicina #organos #cuerpo #cuidados #sepsisrecovery #sepsiswarrior #lectura #info #sabermas #mexico #guadalajara #gdl #monterrey #mty #leon #gto #merida #cancun #cdmx #edomex #ciudaddemexico #seguros #asegurar #prevenir #prevencion #bienestar

Día de los abuelos

Día de los abuelos

En México, cada 28 de agosto se rinde homenaje a los abuelos. La existencia de esta celebración en México surge en 1983 oficialmente, aunque el origen de esta celebración se remonta en la presidencia de Lázaro Cárdenas, quien determinó que debía existir una fecha especial para honrar a los abuelos.

Como dato curioso podemos decir que no todas las regiones del mundo celebran esta festividad en esa fecha. Por ejemplo; en Polonia se rinde homenaje a las abuelas cada 21 de enero y a los abuelos al día siguiente. En Francia el Día de los Abuelos es el primer domingo de marzo, etc…

Importancia de los Abuelos en la familia.

“Todo el mundo debe tener acceso a los abuelos y nietos con el fin de ser un humano completo” nos dice Margaret Mead- antropóloga estadounidense del siglo XX.

Las historias de la vida de los abuelos, las anécdotas de cuando sus padres eran pequeños… son historias entre generaciones que harán que los niños sientan que forman parte de un grupo de personas que fue, es y será siempre su familia. La figura de los abuelos, hará que los niños crezcan de forma mucho más rica y llenos de amor.

La comunicación y el respeto entre padres e hijos es la clave para que todo vaya en armonía. Los abuelos deben respetar las decisiones de los padres en cuanto a la educación de sus nietos, ellos como personas sabias estarán al lado para poder aconsejar lo mejor para los pequeños, pero en ningún caso entrometerse en las decisiones si no están invitados a hacerlo.

Si un nieto mantiene una relación habitual con sus abuelos, se beneficiará de su fuerte vínculo afectivo. Estos contribuyen en la creación de relaciones saludables con personas de otras generaciones. Les ayudará a mantener su equilibrio emocional al sentirse protegidos y considerados.

Los abuelos que tienen una estrecha relación con los nietos suelen padecer menos depresiones, según han observado los investigadores de un estudio del Instituto sobre el Envejecimiento de la Universidad de Boston realizado entre 376 abuelos de unos 77 años y 340 nietos de 31 años. Por lo que el beneficio es mutuo. Además, los resultados muestran que una buena relación entre ambos influye en el bienestar psicológico de los nietos hasta bien entrada la edad adulta.

Especialistas en Reino Unido realizaron una investigación basado en el estudio y análisis de más de 1600 niños entre 11 y 16 años. En él se trataba de medir la felicidad de los niños, tanto de los que vivían junto con sus abuelos como los que se criaban sin ellos.

El estudio concluyó que “las relaciones cercanas entre abuelos y nietos sirven de amortiguación a los efectos de los eventos adversos de la vida, como a separación de los padres, porque estas relaciones calman a los niños y les dan seguridad”. Asimismo, aseguraba que los abuelos pueden generar estabilidad emocional en los niños y juegan un papel decisivo en los momentos de adversidad familiar ya que ayudan en estos momentos de estrés en la familia.

Este no es el único estudio, otro realizado por el Institute for Fiscal Studies y la Nuffield Foundation, corrobora que los abuelos que crían a sus nietos durante sus primeros años de vida les aportan seguridad emocional.

Abuelos en tiempos de COVID-19

Las personas mayores de 60 años y con antecedentes de enfermedades crónico-degenerativas son más propensos a contraer COVID-19, y dado que la mayoría de los menores de edad contagiados con coronavirus experimentan síntomas atenuados de la enfermedad, e incluso, muchos son asintomáticos, pueden llegar a contagiar a familiares mayores sin darse cuenta.

Considerando que según el INEGI, un 65% de niños menores de 6 años están al cuidado de sus abuelos en el país, la UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México) advierte que los abuelos ya no serán candidatos para cuidar sus nietos durante un largo periodo de tiempo.

¿Te gustó el articulo? Escríbenos a nuestro Whatsapp

#Asesores #AgentesEnSeguros #México #León #Guadalajara #Gdl #CDMX #Mérida #monterrey #mty #poliza #Seguros #asesordeseguros #insurance #corredoradeseguros #asesores #ventas #salud #bienestar #fitness #saludable #vidasana #healthy #vidasaludable #lifestyle #estilodevida #familia #abuelos #abuela #abuelo #nietos #nieto #DíaDelAbuelo #terceraedad #mayores #personasmayores #covid19 #covid-19 #family #love #amor #diadelosabuelos #enseñanza #desarrollo #educación

Día Mundial de la Relajación

Día Mundial de la Relajación

El 15 de agosto se celebra el Día Mundial de la Relajación, esta celebración tiene como objetivo concienciar a los ciudadanos de reducir el estrés y presión a la que nos sometemos en el día a día.

Beneficios de Relajarnos

Todo descanso que le brindemos a nuestro cuerpo y sobre todo a la mente, nos permite reordenar las funciones y procesos biológicos de nuestro organismo.

Estrés Laboral

La relajación no sólo es importante en la vida personal, también es importante en lo laboral.

Actividades Relajantes

Meditación: La meditación no es solo silenciar nuestro cerebro, realmente se basa principalmente en respirar de la forma adecuada para oxigenar cada parte de nuestro cuerpo. Para el Día Mundial de la Relajación, podrías pagar una sesión de meditación o simplemente irte a una zona tranquila de tu casa o ciudad, cerrar los ojos y concentrarte en tu respiración.

  • Tener un día analógico: Está comprobado, que aunque la tecnología nos conecta y facilita la vida, también puede generar mucho estrés y evitar que nos relajemos a plenitud. Así que una excelente idea es desconectarse de las redes sociales y apagar el móvil aunque sea por estas 24 horas. Total, las notificaciones seguirán allí por la mañana.
  • Fomentar una alimentación saludable:
    Tener una buena alimentación ayuda a nivelar los niveles de estrés, nuestro cuerpo se siente sano y en equilibrio, consumiendo alimentos ricos en vitaminas y minerales, así como alimentos que bajan el colesterol, obtendremos una sensación de confort y energía duraderas.
Día Mundial de la Alegría

Día Mundial de la Alegría

Cada 1 de agosto se celebra el Día Mundial de la Alegría, fue instaurado en el año 2010 por iniciativa del colombiano Alfonso Becerra en un Congreso de Gestión Cultural celebrado en Chile.

En un principio, esta fecha fue conmemorada en al menos 14 países del mundo, incluidos Chile, Brasil y Argentina. Hoy en día se celebra en todo el mundo.

El Día Mundial de la Alegría sirve para reflexionar sobre la importancia de tener presente ese sentimiento en cada momento de la vida y su poder transformador.

¿Qué es la alegría?

Expertos psicólogos definen a la alegría como una emoción pasajera que se manifiesta por medio de la risa o la sonrisa, aunque también es cierto que la alegría provoca manifestaciones de todo tipo, desde saltos, aplausos, bailes, etc. Cada persona la manifiesta de forma diferente.

Realmente, la alegría es una emoción subjetiva, y dependerá mucho de la persona a la que preguntes.

Lo que es cierto es que una persona alegre rinde más, tiende a estar más sano, a superar las dificultades, y a provocar alegría a las personas que tiene alrededor.

La Alegría en México

En América Latina, México ocupa el 2° puesto en el ranking de alegría, según el Informe Mundial de la Felicidad 2020 (The World Happiness Report), publicado cada año por la ONU.

Costa Rica ha mostrado los índices de felicidad más altos entre los países latinoamericanos, situándose en el puesto 15 del ranking mundialMéxico se coloca este año en el puesto 24, seguido en la región por Uruguay (26), Guatemala (29), Brasil (32) y Chile (39).

En México, el porcentaje de personas que dice ser “muy feliz” registró una baja de 11 puntos entre marzo y abril, al pasar de 57 a 46 por ciento.

Según esos estudios, la caída en el nivel de felicidad se dio cuando el país elevó la fase de emergencia de la pandemia por COVID-19, llamando al aislamiento social y pidiendo el cierre de actividades no esenciales.

De acuerdo con el estudio, la baja en la felicidad se observa principalmente entre los entrevistados de ingresos económicos bajos y medio bajos. Al parecer, a los entrevistados de ingresos económicos medios y medios altos les afectó más fuerte el primer mes del confinamiento, pero recuperaron niveles de bienestar subjetivo con el paso de los días. No ocurrió así con los de niveles bajo y medio bajo, que han continuado con la tendencia a la baja.

El estudio revela que por lo general, los mexicanos con mayores niveles de estudios reportan tener mayores niveles de felicidad, reforzando el vínculo de ese sentimiento con el nivel socioeconómico.

¿Te gustó el articulo? Escríbenos a nuestro Whatsapp

Fuente:

https://www.zocalo.com.mx/new_site/articulo/mexico-entre-los-paises-mas-felices-del-mundo#:~:text=Ginebra.,este%20viernes%20por%20la%20ONU.

https://www.america-retail.com/mexico/mexico-baja-nivel-de-felicidad-de-los-mexicanos-por-covid-19/

#diamundialdelaalegria #diadelaalegria #alegria #happyday #Asesores #AgentesEnSeguros #México #León #Guadalajara #Gdl #CDMX #Mérida #monterrey #mty #poliza #Seguros #asesordeseguros #insurance #corredoradeseguros #asesores #ventas #salud #bienestar #fitness #saludable #vidasana #healthy #vidasaludable #lifestyle #estilodevida #cuidado #feliz #felicidad