Día Mundial de la Enfermedades Tropicales Desatendidas (ETD)

Día Mundial de la Enfermedades Tropicales Desatendidas (ETD)

Sacar del olvido a las enfermedades tropicales desatendidas | Médicos Sin Fronteras Colombia

Cada 30 de enero se celebra el Día Mundial de las Enfermedades Tropicales Desatendidas, con la finalidad de concienciar a la población mundial de una amenaza que acosa a 1,500 millones de personas de las comunidades más pobres del mundo. La mayor parte de estas enfermedades pueden prevenirse y tratarse.

“Actuemos ahora. Actuemos juntos. Invirtamos en las enfermedades tropicales desatendidas” es el lema planteado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para este 2023.

Con este día conmemorativo se pretende unir esfuerzos en la formulación y ejecución de políticas orientadas hacia la mejora de las condiciones de saneamiento y acceso a sistemas de salud, especialmente en las zonas o regiones en condición de pobreza extrema.

Un enfoque integrado para las enfermedades tropicales desatendidas de manifestación cutánea puede convertirse en el punto de inflexión para su control a nivel global - Noticia - ISGLOBAL

¿Por qué se celebra el Día Mundial de las Enfermedades Tropicales Desatendidas?

La fecha de celebración de esta efeméride coincide con el Aniversario de la Declaración de Londres de 2012 sobre las Enfermedades Tropicales Desatendidas (ETD), donde varios países y organizaciones dieron un paso adelante y se pusieron de acuerdo para invertir esfuerzos en la prevención y erradicación de este tipo de enfermedades.

Día Mundial de la Enfermedad de Chagas: sensibilización sobre las enfermedades tropicales desatendidas – Red Sostenible

¿Qué son las Enfermedades Tropicales Desatendidas (ETD)?

Son enfermedades virales, parasitarias y bacterianas que afectan a más de mil millones de personas en todo el mundo en situación de pobreza extrema y marginadas, especialmente las que habitan en áreas rurales remotas, barrios marginales y con un acceso limitado a los servicios de salud.

Estas enfermedades tienen repercusiones duraderas a nivel sanitario, social y económico, en las personas y en las sociedades. Por ejemplo, impiden que los niños vayan a la escuela o los adultos acudan a su puesto de trabajo. Y en muchas ocasiones, relegan a la persona afectada y a sus familias a la discriminación y aislamiento social.

Calendario de adviento de las Enfermedades Tropicales Desatendidas NTDs - Fundación iO

Algunos ejemplos de Enfermedades Tropicales Desatendidas

  • Anquilostomiasis: es una afección ocasionada por un tipo de nemátodo que entra en la piel y se aloja en el intestino delgado.
  • Ascariasis: es una infección generada por un parásito (ascaris) que se aloja en el intestino delgado, ocasionando deficiencias nutricionales y obstrucción intestinal.
  • Dengue: es una de las enfermedades virales más conocidas, especialmente en áreas tropicales y subtropicales, la cual es transmitida por los mosquitos. Consulta el artículo sobre el Día Internacional contra el Dengue.
  • Dracunculiasis: infección parasitaria que se manifiesta en regiones de África que no disponen de acceso al agua potable.
  • Cisticercosis: infección ocasionada por tenias (parásitos) que afecta el cerebro, los músculos y otros tejidos.
  • Elefantiasis: enfermedad parasitaria tropical que afecta los ganglios linfáticos y los vasos linfáticos.
  • Enfermedad de Chagas: es una enfermedad infecciosa generada por un parásito encontrado en las heces de la vinchuca. Puedes consultar más información en el artículo sobre el Día Mundial de la Enfermedad de Chagas
  • Esquistosomiasis: enfermedad ocasionada por lombrices parasitarias de agua dulce que se encuentran en algunos países tropicales y subtropicales.
  • Fascioliasis: infección causada por lombrices parasitarias que se encuentran en el agua potable o las plantas comestibles.
  • Lepra: enfermedad infecciosa crónica curable que ocasiona lesiones en la piel y daños en los nervios. Consulta más información en el artículo sobre el Día Mundial contra la Lepra.
  • Leishmaniasis: infección causada por el parásito Leishmania y transmitido por el mosquito flebótomo.
  • Oncocercosis: enfermedad parasitaria tropical que afecta la piel y los ojos.
  • Pian: infección bacteriana crónica que afecta la piel, los huesos y los cartílagos.
  • Rabia: virus mortal que se transmite a las personas mediante la saliva, por la mordedura de animales infectados. Consulta más información en el artículo sobre el Día Mundial contra la Rabia.
  • Tracoma: infección bacteriana que afecta los ojos.
  • Úlcera de Buruli: enfermedad exótica ocasionada por la infección bacteriana de la piel y el tejido blando.

 

Recuerda que este y otro tipo de enfermedades pueden llegar en cualquier momento y nadie esta realmente exento de padecerlas. Un Seguro de Gastos Médicos puede cubrirlas y ahorrarnos mucho dinero en tratamientos, cuidados y medicinas que de otra forma podrían hacer peligrar nuestros ahorros. ¡Contáctanos para cotizar un seguro a tu medida!

 

Fuentes:

  • https://www.who.int/es/campaigns/world-ntd-day
  • https://www.diainternacionalde.com/ficha/dia-mundial-enfermedades-tropicales
  • https://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoid=103364

 

#ETD #WorldNTDDay #BeatNTDs #enfermedadestropicales

 

Día Nacional de la Enfermera y Enfermero

Día Nacional de la Enfermera y Enfermero

FUNCIONES - ENFERMERÍA - ENFERMERÍA

Por 92 años, cada 6 de enero, en México se celebra el «Día Nacional de la enfermera y enfermero».

En 1931, el entonces director del Hospital Juárez de México, José Castro Villagrana, instituyó el 6 de enero como el Día de la Enfermera y Enfermero, cuya presencia calificó como un “regalo de reyes” para los pacientes.

De acuerdo con datos proporcionados por la Secretaría de Salud, en el Sistema Nacional de Salud hay casi 300 mil enfermeras o enfermeros.

Imágenes de Enfermeria | Vectores, fotos de stock y PSD gratuitos

Cifras en México

Según datos del INEGI:

  • De cada 100 profesionales de enfermería 85 son mujeres.
  • Por cada 100 personas con esta ocupación, 43 son profesionistas o especialistas, 31 técnicas y 26 auxiliares en enfermería.
  • Su edad promedio es de 36.8 años; 61 de cada 100 enfermeras y enfermeros tienen menos de 40 años de edad.
  • El promedio de escolaridad de la población en esta ocupación es de 13.9 años de estudio, lo que equivale prácticamente a dos años aprobados en educación superior.
  • La enfermería es una de las ocupaciones más respetadas y valoradas por la sociedad en México, considerado así por 33.9 por ciento de la población del país, de acuerdo con la Encuesta sobre la Percepción Pública de la Ciencia y la Tecnología en México 2013, ubicándose solo detrás de los bomberos que ocupan el primer lugar.

 

Sanitas incrementa más de un 20% el personal de Enfermería en la pandemia

PANDEMIA

De acuerdo con un reporte de Amnistía Internacional , México registró la mayor cantidad a nivel mundial de muertes por coronavirus entre los trabajadores de salud. El estudio señala que hasta el corte de septiembre del 2021, el país reportó mil 320 decesos confirmados por COVID-19 entre personal de salud, por encima de los mil 77 de Estados Unidos, 649 del Reino Unido y 634 en Brasil.

 

La enfermería y su rol esencial en la pandemia de COVID-19 - Acudir Emergencias Médicas

Steve Cockburn, director de justicia económica y social en Amnistía Internacional, consideró que el hecho de que más de 7 mil trabajadores de salud hayan muerto en el mundo representa “una crisis de dimensiones alarmantes”.

“Cada empleado de salud tiene derecho a un trabajo seguro, y es escandaloso que haya tantos que estén pagando el precio más alto”, declaró.

La enfermería es una de las ocupaciones más respetadas y valoradas para la sociedad en México, considerado así por 33.9 por ciento de la población del país, de acuerdo con la Encuesta sobre la Percepción Pública de la Ciencia y la Tecnología en México 2013, posicionándose así solo por debajo de los bomberos, quienes ocupan el primer lugar.

Sin duda es una labor que requiere esfuerzo, humanidad, voluntad y quizá más vocación que cualquier otra profesión, por eso en EXSE, deseamos extender nuestras felicitaciones y completo agradecimiento a todo el gremio de la enfermería.

¡Muchas Gracias!

 

 

Fuentes:

  • https://www.insp.mx/avisos/3950-6-enero-dia-enfermera-enfermero.html
  • https://www.elfinanciero.com.mx/nacional/2022/01/06/dia-de-la-enfermera-y-el-enfermero-en-mexico-por-que-se-celebra-el-6-de-enero/

 

Día internacional de los voluntarios

Día internacional de los voluntarios

Por qué celebrar el día de hoy a los voluntarios? | Valor Compartido

El 5 de diciembre se conmemora el Día Internacional de los Voluntarios, una fecha que busca resaltar la importante labor que realizan todas aquellas personas que deciden de forma desinteresada tender una mano amiga para hacer de nuestro mundo un lugar mejor. El Día Internacional de los Voluntarios se celebra desde el año 1986.

Entre los grupos de voluntariado, uno de los más importantes es el de las Naciones Unidas, que al igual que otras organizaciones presta sus servicios, capacidades físicas y conocimientos, en favor de todas aquellas personas y lugares del mundo que lo estén necesitando.

En México, el Producto Interno Bruto (PIB) que generaran los voluntarios es de
aproximadamente 670 mil 488 millones de pesos, que representó 2.9 por ciento
del PIB total del país.

Lo que debes saber acerca del voluntariado internacional

Lema 2022: La solidaridad a través del voluntariado

Para 2022, el lema del Día Internacional de los Voluntarios es: «La solidaridad a través del voluntariado». Se destaca así el poder de la cualidad humana colectiva para impulsar un cambio a través del voluntariado.
La solidaridad tras el terremoto en México: "Las lágrimas se me salían sin parar al ver tanta ayuda y oír a la gente cantar" - BBC News Mundo

¿Cuántos tipos de voluntariados existen?

En realidad, a día de hoy, existe una amplia gama de formas en que se puede ejercer el voluntariado. Todo depende del objetivo mundial al que dan respuesta y la forma en que se realiza dicha actividad, dado que en la actualidad existe tanto el voluntariado tradicional como el voluntariado digital.

 

Los tipos más comunes de voluntariado son:

México encuentra alivio con ayuda real de incansables Ministros Voluntarios

  • Voluntariado comunitario: Es el que busca sumarse a diferentes movimientos cívicos que buscan resguardar la cultura del lugar, mejorar la educación, crear actividades de ocio que sean enriquecedoras y difundir las costumbres de un lugar para que el resto del mundo las conozca.
  • Voluntariado de exclusión socialDefiende y promueve los derechos de grupos colectivos que son marginados o discriminados de algún modo. Actualmente y gracias a los objetivos de Desarrollo Sostenible, el grupo al que se le está brindando más apoyo son las mujeres, inmigrantes, personas de otra raza, otra religión o individuos con discapacidades.

Concienciar a la plantilla sobre la sostenibilidad limpiando playas | Negocios | EL PAÍS

  • Voluntariado en cooperación al desarrollo: Es uno de los tipos de voluntariados más importantes, porque busca fomentar las capacidades de los individuos permitiéndoles insertarse al mercado de trabajo, cuidar el medio ambiente e incluso formar a otros para lograr que en cada región del mundo la economía sea sostenible.
  • Voluntariado medioambiental: Está enfocado en el cuidado, recuperación y denuncia de las acciones que están dañando el medio ambiente, así como un uso inteligente de los residuos, principalmente plásticos, por parte de las personas.
  • Voluntariado en protección civil: En aquel lugar del mundo donde se presente una emergencia grave por acontecimientos naturales como terremotos, tornados, inundaciones o sequias, allí estarán este tipo de voluntarios reconstruyendo con sus propias manos la zona afectada.

 

Es importante remarcar la gran labor de todos los voluntarios, no solo en su día conmemorativo sino todo el año.
De una forma u otra todos podemos ayudar y aportar con un poco de nuestro esfuerzo a por lo menos una de todas las  causas importantes que lo necesitan. Unidos somos más fuertes.

 

Fuentes:

  • https://www.diainternacionalde.com/ficha/dia-internacional-voluntarios
  • https://www.adventurevolunteer.org/voluntariado/mexico/
Diferentes tipos de discapacidad

Diferentes tipos de discapacidad

Población. Discapacidad

Se dice que las personas con discapacidad son la «minoría más amplia del mundo». No es para menos, ya que en el mundo existen mil millones de personas con algún tipo de discapacidad. El 3 de diciembre se celebra el Día Internacional de las Personas con Discapacidad con el objetivo de promover los derechos y el bienestar de este grupo en todos los ámbitos de la sociedad, así como concienciar sobre su situación en todos los aspectos de la vida.

Características y tipos de discapacidad | divulgación dinámica

Cada año, el Día Internacional de las Personas con Discapacidad desarrolla un lema para que la sociedad pueda trabajar en torno a él. Para 2022, el lema es el siguiente: «Soluciones transformadoras para un desarrollo inclusivo: el papel de la innovación para impulsar un mundo accesible y equitativo».

En México hay 6,179,890 personas con algún tipo de discapacidad, lo que representa el 4.9 % de la población total del país.
Las principales discapacidades en México son: discapacidad motriz, visual, del habla, auditiva, múltiple, intelectual y mental.
¿Sabes cuales son los tipos de discapacidad que existen? Te lo contamos a continuación:

Puede ser una ilustración de 4 personas, personas de pie y texto

  • Discapacidad física

    Es la secuela de una afección en cualquier órgano o sistema corporal. Se divide en 2:
    – Discapacidad funcional. Se refiere a alternaciones que afectan al funcionamiento del sistema neuromuscular y/o esquelético, y que dificultan o limitan el movimiento.
    – Discapacidad orgánica. Corresponde a aquellas discapacidades que afectan procesos fisiológicos u órganos internos: sistema digestivo, metabólico, endocrino, respiratorio, excretor, circulatorio, etc.

 

  • Discapacidad intelectual

    Se caracteriza por limitaciones significativas tanto en funcionamiento intelectual como en conducta adaptativa. Esta discapacidad aparece antes de los 18 años y su diagnóstico, pronóstico e intervención son diferentes a los que se realizan para la discapacidad mental y la discapacidad psicosocial.

 

  • Discapacidad mental

    Se refiere al deterioro de la funcionalidad y el comportamiento de una persona que es portadora de una disfunción mental y que es directamente proporcional a la severidad y cronicidad de dicha disfunción. Son alteraciones o deficiencias en el sistema neuronal, que aunadas a una sucesión de hechos que la persona no puede manejar, detonan una situación alterada de la realidad.

Capacidad para tratar con personas con discapacidades | Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado | Gobierno | gob.mx

 

  • Discapacidad psicosocial

    Restricción causada por el entorno social y centrada en una deficiencia temporal o permanente de la psique debido a la falta de diagnóstico oportuno y tratamiento adecuado.

 

  • Discapacidad múltiple

    Presencia de dos o más discapacidades físicas, sensoriales, intelectuales y/o mentales.

Ninguna persona es anormal: lenguaje, discapacidad y acceso a la justicia - EQUIS

  • Discapacidad sensorial

    Se refiere a discapacidad auditiva y/o visual:

    – Discapacidad auditiva:
    Es la restricción en la función de la percepción de los sonidos externos.

    – Discapacidad visual: Es una deficiencia del sistema de la visión, las estructuras y funciones asociadas a él. Es una alteración de la agudeza visual, campo visual, motilidad ocular, visión de los colores o profundidad, que determinan una deficiencia de la agudeza visual, y se clasifica de acuerdo a su grado.

 

Es importante enfatizar esta «gran minoría», incluirlos en todas las facetas sociales, entender y atender a todas las personas con discapacidades.

Discapacidad – MODII

Las personas con discapacidad suelen tener más dificultades que otros colectivos en todos los niveles, sobre todo en el acceso a la educación, y al mercado laboral, así como dificultades económicas. La ignorancia es la causa de la discriminación que existe en torno a las personas con discapacidad, ya que está totalmente demostrado que, una vez eliminadas las barreras y obstáculos a la integración de estas personas, pueden colaborar activa y productivamente en la sociedad.

Es importante recordar siempre que ninguno de nosotros esta exento de llegar a tener alguna discapacidad, todo puede cambiar en un segundo. ¿Tú estarías listo para afrontar algo así? Siempre es mejor prevenir ahora para no sufrir después.
Con un buen seguro puedes hacer frente a esta situación si se llegará a dar, con tranquilidad y sin hacer peligrar tus ingresos o ahorros familiares. Piénsalo bien, por ti y por los que más amas.

 

Fuentes:

https://www.gob.mx/epn/es/articulos/conoce-los-distintos-tipos-de-discapacidad

https://www.inegi.org.mx/contenidos/clasificadoresycatalogos/doc/clasificacion_de_tipo_de_discapacidad.pdf

https://fundacionadecco.org/blog/que-tipos-de-discapacidad-existen/

https://www.diainternacionalde.com/ficha/dia-internacional-personas-discapacidad

 

#discapacidad #discapacidades #enfermedad #ciego #sordo #mudo #paralitico #DiaInternacionalDeLasPersonasConDiscapacidad #salud #medicina #interesante #lectura #blog #leer #informacion #educativo #entretenido #entretenimiento

 

Día mundial del niño prematuro

Día mundial del niño prematuro

Conmemora SESA el Día Mundial del Niño Prematuro - El Municipal Qro

Cada 17 de noviembre se celebra el Día del Niño Prematuro, para concienciar del alto riesgo que tienen los nacimientos prematuros así como su alto índice de mortalidad. Un niño prematuro es aquel que nace antes de las 37 semanas de gestación. Este hecho implica serios problemas tanto para la salud de la madre como para el recién nacido. El nacimiento prematuro es una de las principales causas de mortalidad infantil.

El Día Mundial del Niño Prematuro se conmemora desde el año 2009 y fue proclamado por la Fundación Europea del Cuidado de Prematuros y aprobado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Supersticiones de bebés alrededor del mundo

En el mundo, 1 de cada 10 nacimientos son prematuros. Actualmente hay aprox. 15 millones de bebés prematuros, de los que más de 1 millón morirán antes de cumplir los 5 años de edad.

En la mayoría de los casos, las razones por las que un niño nace antes de tiempo se deben principalmente al estilo de vida de la madre durante la gestación, aunque en caso de personas de bajos recursos económicos puede que el problema este presente desde mucho antes, porque la desnutrición, la anemia y cualquier mal estado del cuerpo de la mujer, puede propiciar un parto prematuro.

En caso de que tu bebé sea prematuro, estas son algunas de as atenciones complementaria que puede recibir:

En qué casos se utiliza la incubadora - Bebés y niños

  • Colocación en una incubadora. Es posible que tu bebé deba quedarse en una cuna de plástico cerrada (incubadora) que se mantiene caliente para ayudarlo a conservar la temperatura corporal normal.
  • Control de los signos vitales de tu bebé. Es posible que se adhieran sensores al cuerpo de tu bebé para controlar la presión arterial, la frecuencia cardíaca, la respiración y la temperatura. Se puede usar un respirador para ayudar a respirar a tu bebé.
  • Colocación de una sonda de alimentación. Al principio, tu bebé puede recibir líquidos y nutrientes a través de una sonda intravenosa. Luego, se le puede dar leche materna por una sonda que se pasa a través de la nariz del bebé y llega al estómago (sonda nasogástrica). Cuando el bebé esté lo suficientemente fuerte para succionar, por lo general, es posible amamantarlo o darle el biberón.

La identificación del recién nacido en el hospital

  • Reposición de líquidos. Tu bebé necesita una determinada cantidad de líquidos por día, de acuerdo con su edad y afecciones. El equipo de la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales supervisa de cerca los niveles de líquido, sodio y potasio para garantizar que los niveles de líquido de tu bebé sean los indicados. Si se necesitan líquidos, se administrarán a través de una vía intravenosa.
  • Tiempo debajo de bililuces. Para tratar la ictericia infantil, es posible que coloquen al bebé debajo de un conjunto de luces, conocidas como «bililuces», durante un período de tiempo. Estas luces ayudan a que el sistema del bebé descomponga el exceso de bilirrubina, que se acumula porque el hígado no puede procesarla por completo. Mientras esté debajo de las bililuces, tu bebé tendrá una máscara de protección para los ojos a fin de que descanse con más comodidad.
  • Recibir una transfusión de sangre. Tu bebé prematuro podría necesitar una transfusión para aumentar el volumen sanguíneo, especialmente si se le han tomado varias muestras de sangre para realizar análisis.

 

Recuerda que contar con un Seguro de Gastos Médicos puede ayudarte a ti y a tus futuros bebés  garantizándoles las mejores y más oportunas atenciones sin hacer peligrar sus ahorros. Planea con antelación y en el futuro sentirás la tranquilidad.

Fuentes:

https://www.antena3.com/noticias/sociedad/dia-mundial-nino-prematuro-2022-que-celebra-17-noviembre_202211176375c34da89e01000154086c.html

https://www.diainternacionalde.com/ficha/dia-mundial-ninyo-prematuro

https://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoid=102598

 

#DiaMundialdelNiñoPrematuro #prematuros #WorldPrematurityDay #prematuro #bebes #salud