7 datos sobre los Juegos Paralímpicos de Tokio 2021

7 datos sobre los Juegos Paralímpicos de Tokio 2021

La justa deportiva se llevarán a cabo del 24 de agosto al 5 de septiembre de 2021, y deseamos compartir con ustedes algo de información interesante sobre este evento, fomentando el deporte y la prevención de la salud.

1.- No habrá público

Ante el empeoramiento de la pandemia y con la declaración del estado de emergencia en algunas de las prefecturas como Tokio, Saitama y Chiba, se han tomado las medidas más restrictivas posibles, por lo que no habrá espectadores durante los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020.

Con respecto a aquellas disciplinas que tienen lugar al aire libre y son eventos en ruta, los organizadores han solicitado al público en general que se abstengan de acercarse a dichas competiciones para ver a los atletas.

2.– Afganistán no participará

Solo dos atletas forman parte de la delegación afgana: Zakia Khudadadi y Hossain Rasouli, dedicados al taekwondo.
No podrán participar en estos juegos debido a que la actual situación en su país provocó el cierre de los aeropuertos.

Khudadadi, de 23 años, fue la primera mujer en representar a Afganistán en unos Juegos Paralímpicos, pero los talibanes, opuestos a que las mujeres vayan a la escuela, trabajen o practiquen deportes, tomaron Kabul, la capital de Afganistán, impidiendo que pueda viajar fuera de su país.

Sin embargo, la bandera de Afganistán si aparecerá en la Ceremonia de Inauguración de los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020, como señal de solidaridad con los atletas de este país.

 

3.- Domingo dorado

El mayor número de eventos de medallas se llevará a cabo el domingo 29 de agosto. Denominado por los organizadores como el “Domingo dorado”, con 63 finales deportivas, que incluirán 20 de atletismo, 4 de triatlón, 4 de remo, 13 de natación, 5 de judo y la final de rugby.

4.- Nuevos deportes

Los Juegos Paralímpicos de Tokyo 2020 darán la bienvenida al bádminton y el taekwondo, dos nuevas disciplinas que quieren hacerse un hueco como deportes paralímpicos.
Los primeros medallistas del taekwondo paralímpico se determinarán el 2 de septiembre, y los eventos de medalla del bádminton se celebrarán el 4 de septiembre, penúltimo día de los Juegos.

5.- Mascota

La mascota Paralímpica de Tokio se llama Someity, que proviene de “someiyoshino”, una popular variedad de flor de cerezo muy singular de Japón. Al igual que la mascota olímpica Miraitowa, Someity es una especie de zorro futurista, con los ojos característicos del animé japonés y que ostenta los mismos patrones geométricos que el logo de estas olimpiadas.

6.- Deportistas mexicanos

Los tritones Vianney Marlen Trejo Delgadillo, Nely Edith Miranda Herrera, Naomi Somellera Mandujano, Juan Ignacio Reyes González, Cristopher Tronco Sánchez y Jesús Hernández Hernández, viajaran a Tokio junto a Daniela Eugenia Velasco Maldonado (atletismo), Víctor Eduardo Reyes Trucio (tenis de mesa) y Perla Patricia Bárcenas Ponce de León (levantamiento de potencia). Ellos son solo algunos de los deportistas mexicanos que habrá que seguir en la justa olímpica.

7.- Significado del logo

El logo de los Juegos Tokio 2020 está compuesto por dos elementos: tres formas de media luna y un estampado de cuadros azules. El primer símbolo se llama “Agito”, que significa “me muevo”. El segundo logo, que es el representativo de los Juegos de este año, fue diseñado por Asao Tokolo y significa “Unidos en la diversidad”.

9 Curiosidades de los Juegos Olímpicos Tokyo 2021

9 Curiosidades de los Juegos Olímpicos Tokyo 2021


Los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, oficialmente conocidos como los Juegos de la XXXII Olimpiada, tendrán lugar del 23 de julio al 8 de agosto de 2021 en Tokio, Japón; Serán los segundos Juegos Olímpicos en Tokio. La primera vez se realizó en 1964.

Como forma de fomentar la salud, la disciplina, el deporte y la prevención en la salud, hoy deseamos compartir con ustedes algunas curiosidades e información interesante sobre este próximo evento deportivo.

1.- Cancelación

Por motivos de continuidad y marketing, los Juegos olímpicos seguirán estando marcados como Tokio 2020 a pesar del cambio en la programación.
Aunque varias Olimpiadas han sido canceladas por las guerras mundiales, estos son los primeros Juegos Olímpicos que se posponen por causas no bélicas.​

2.- Logotipo

El primer logotipo de las olimpiadas 2020 se vio envuelto en polémica debido a varias acusaciones de plagio, por lo que se organizó una convocatoria publica.

El logotipo ganador, llamado Emblema a cuadros armonizado, es obra del diseñador Asao Tokolo está formado por 45 cuadrados y rectángulos que forman un círculo armónico, representando así la diversidad cultural y la inclusión a través del deporte.

Curiosamente el logo no oficial del diseñador Daren Newman, fue más aplaudido por el público mundial en redes sociales, llegando incluso a causar confusión sobre cuál era el original.

3.- Mascotas

Las mascotas de Juegos Olímpicos y Paralímpicos, Miraitowa y Someity, fueron reveladas en febrero de 2018, ambas diseñadas por Ryo Taniguchi, un dibujante de libros infantiles.

 El término Miraitowa es una mezcla de las palabras japonesas para “futuro” (mirai) y “eternidad”(towa), mientras que Someity proviene de somei-yoshino, un tipo de flor de cerezo del distrito de Yoshino, en la prefectura de Nara.
El cuerpo de las mascotas está compuesto por las formas ajedrezadas del logotipo, y sus diseños futuristas pretenden combinar tradición con modernidad.

Para elegir las mascotas se organizó un concurso público en el que participaron más de 2000 propuestas. El comité terminó seleccionando tres opciones finalistas y confió la elección a una votación entre estudiantes japoneses de primaria. Posteriormente se hizo otra votación para elegir los nombres.

4.- Embajadores

Goku, Astro Boy, Sailor Moon, Shin Chan, Luffy, Naruto, el gato Jibanyan y las Maho Girls Precure, serán embajadores de los Juegos Olímpicos de Tokio. Se podrán ver en los estadios deportivos, en las gorras, camisetas, llaveros y otros productos de mercadotecnia.

Todos los suvenires de la línea de “personajes especiales” incluyen los nombres de las series de animación y el lema “Ganbare, Nippon!”, un mensaje de ánimo que podría traducirse como “A por ello, Japón!”.
Los productos con licencia oficial tienen una versión para los Juegos Olímpicos y otra para los Juegos Paralímpicos.

5.- Robot Gigante

El robot está en el puerto de Yokohama y forma parte del proyecto “Gundam Global Challenge”, es tamaño real y es capaz de moverse. El desarrollo llevó más de tres años de preparación.

Esta máquina gigante inspirada en la serie de los años 80 basada en el legendario robot japonés “Mazinger Z”, será presentado al mundo en la ceremonia inaugural.

6.- Antorcha

La antorcha fue diseñada por Tokujin Yoshioka, y representa una delicada y simbólica versión de la flor de sakura, una especie nacional de Japón. Tiene 5 pétalos de flor en oro rosa, 5 anillos olímpicos entrelazados.

Sin embargo, la figura encuentra sentido desde el propio material de su elaboración: el aluminio, fuerte y liviano pero con un fuerte vínculo emocional. Para entenderlo, nos remontamos a 2011, el año que el terremoto y tsunami de Tohoku ocasionaron más de 18.000 muertes y desapariciones, además de provocar el accidente nuclear de Fukushima. Dicho aluminio, proviene de los residuos de la construcción de viviendas temporales destinadas a las víctimas de la catástrofe.

7.- Medallas ecológicas

Estas medallas fueron diseñadas por el artista Junichi Kawanishi, ganador del concurso en el que participaron más de 400 personas.

Para su elaboración se han reutilizado más de 6 millones de dispositivos electrónicos donados por ciudadanos japoneses, de los cuales se obtuvieron los metales para su fabricación. La imagen en el lado anverso del trofeo representa a la diosa griega de la victoria Niké, y en el reverso se puede ver el símbolo de los Juegos Olímpicos.

De acuerdo con los organizadores del evento, estas son las primeras medallas ecológicamente sostenibles en la historia de los Juegos Olímpicos, y bajo el mismo principio, se planean construir los podios con residuos de plástico reciclados del mar.

8.- Nuevos deportes

Se decidió aprobar la inclusión de 5 deportes en esta edición:
– Surf
– Skateboard
– Escalada deportiva
– Kárate
– Béisbol
Tampoco hay que olvidar que será la primera vez del baloncesto 3×3, una modalidad del deporte de la pelota naranja y la canasta, que promete grandes emociones.

9.- Voces familiares

La televisora mexicana TV Azteca anunció sus planes para la cobertura de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, que incluyen como principal novedad a Gokú y Vegeta, quienes serán “narradores” de la próxima competencia deportiva.

Mario Castañeda y René García, las voces oficiales de estos personajes para el doblaje latinoamericano de Dragon Ball, tendrán una sección que llevará el nombre de Los Juegos Z.

 

 

 

 

 

 


COVID-19 Delta y otras variantes

COVID-19 Delta y otras variantes

Desde el inicio de la pandemia de Covid-19, se han registrado más de 180 millones de contagios a nivel mundial, así como más de 4.07 millones de muertes.

Si bien las vacunas han proporcionado un poco de esperanza respecto al control de la pandemia, lo cierto es que aún no es momento de bajar la guardia, puesto que hasta el momento se han detectado al menos 11 mutaciones de coronavirus. De éstas, 4 son consideradas variantes de preocupación (o VOC, por sus siglas en inglés), debido a que cumplen con al menos uno de los siguientes criterios: fácil transmisión, provocan una enfermedad más grave, neutralización reducida por anticuerpos, o una reducción en la eficacia de tratamientos y vacunas.

Variante Alfa

Nombre científico de la variante: B.1.1.7
Nomenclatura asignada por la OMS: Alpha
Fecha en que se detectó: Septiembre 2020
País en que se identificó por primera vez: Reino Unido
Presente en: 164 países

Se identificó por primera vez en el condado de Kent, al sudeste de Inglaterra (Reino Unido) en septiembre del 2021. Esta variante es más transmisible y puede causar síntomas graves en personas jóvenes, en comparación con las otras mutaciones. También se cree que podría estar asociada a un mayor nivel de mortalidad.

Variante Beta

Nombre científico de la variante: B.1.351
Nomenclatura asignada por la OMS: Beta
Fecha en que se detectó: Octubre 2020
País en que se identificó por primera vez: Sudáfrica
Presente en: 115 países

También adopta el nombre de D614G o Beta, fue detectada en las provincias de Eastern Cape, Western Cape y KwaZulu-Natal, ubicadas en Sudáfrica, en octubre del 2020. Es capaz de disminuir la eficacia de los anticuerpos generados por las vacunas y por la infección natural. En el caso de la vacuna de Pfizer, ésta redujo en un 40% su efectividad.

Variante Delta

Nombre científico de la variante: B.1.617.2
Nomenclatura asignada por la OMS: Delta
Fecha en que se detectó: Mayo 2021
País en que se identificó por primera vez: India
Presente en: 92 países

Delta se generó como un subtipo de la variante B.1.617.2, localizada en los estados de Nueva Delhi y Punjab en India. El gobierno indio notificó la existencia de esta mutación el 7 de mayo del 2021. Se ha propagado a 92 países, entre ellos México. Esta variante es entre un 55% y 60% más infectiva que la variante Alpha. Además, redujo la eficacia de vacunas como AstraZeneca y Pfizer.

Variante Gamma

Nombre científico de la variante: P.1
Nomenclatura asignada por la OMS: Gamma
Fecha en que se detectó: Diciembre 2020
País en que se identificó por primera vez: Brasil
Presente en: 68 países

Surgió a finales del 2020 en Manaus, una localidad brasileña, fue estudiada en un grupo de turistas que regresó a su ciudad natal en Japón. P.1 ha sido asociada a una mayor transmisión y resistencia a la respuesta inmune de las células humanas.

Síntomas de la variante Delta, 6 señales de alerta

La variante Delta del covid presenta síntomas parecidos a los de una gripa común y a la variante original del covid que desató la pandemia.

Sin embargo, en casi todos los casos de contagio de la variante Delta, los expertos aseguran que los síntomas pueden ser más intensos y cobrar mayor fuerza cuando se trata de un paciente con alguna enfermedad crónica.

Estos son los síntomas más comunes:

  • Dolor de cabeza
  • Dolor de garganta
  • Escurrimiento nasal
  • Fiebre
  • Pérdida de olfato (no en todos los casos)
  • Tos (no en todos los casos)

¿Qué protección ofrecen las vacunas contra la variante delta?

Las nuevas variantes del coronavirus no sólo son más transmisibles y virales que la cepa original del SARS-CoV-2. También ofrecen resistencia a los anticuerpos naturales o estimulados por las vacunas y pueden hacer a los huéspedes más susceptibles a los contagios sintomáticos con el COVID-19 y a la reinfección.

Prueba de ello son las nuevas olas récord de casos de COVID-19 en Escocia, Reino Unido, donde casi el 50% de la población está completamente vacunada y más del 70% ha recibido al menos una dosis de la vacuna.

Lo más importante es no bajar la guardia y estar prevenidos, hay que estar listos para hacer frente a esta enfermedad y poder cubrir los gastos y tratamientos de ser necesario. Existen seguros de Gastos Médicos que cubren los tratamientos contra el COVID-19 y sus variantes desde el primer día de su contratación. Hay que recordar que los precios de procedimientos y tratamientos pueden llegar a ser muy costosos, y es importante no hacer peligrar nuestra economía.

Fuentes:

https://www.eluniversalqueretaro.mx/ciencia-y-tecnologia/alpha-beta-y-delta-cuales-son-las-variantes-de-covid-19

https://www.excelsior.com.mx/global/cuales-son-los-sintomas-de-la-variante-delta-covid-6-senales-de-alerta/1459594

https://cnnespanol.cnn.com/video/variante-delta-covid-19-vacuna-coronavirus-elmer-huerta-fernando-del-rincon-conclusiones-cnne/

https://www.businessinsider.es/grafico-eficacia-vacunas-variantes-coronavirus-894545

https://www.rtve.es/noticias/20210719/variantes-del-coronavirus-mas-preocupan-cuantas-hay-donde-se-encuentran/2070949.shtml

#covid #covid19 #covid_19 #covid19delta #coviddelta #delta #variantedelta #variantdelta #deltavariantcovid #medicina #salud #prevenir #enfermedad #pandemia #coronavirus #coronavirusdelta #exse #blog #blogsalud #gmm #gastosmedicos #doctores #doctor #vecuna #vacunas #medicina #tratamiento

7 datos curiosos sobre los padres

7 datos curiosos sobre los padres

7 Datos curiosos para leer este Día de la Madre

7 Datos curiosos para leer este Día de la Madre

Celebrar a mamá es prácticamente un ritual, pues es pieza fundamental en cada una de las familias alrededor del mundo. Es por eso que cada año recibe honores el Día de las Madres. A continuación te compartimos algunos datos sobre este día.

De acuerdo a CNN, los obsequios más adquiridos para regalar a mamá son las flores, ropa, joyas y tarjetas de felicitación.

En México el 75% de los mexicanos gastentre 500 y 3,000 pesos en regalos por el Día de las Madres, mientras que el 19% gasta menos de 500 y solo el 6% más de 3,000 pesos.

Ocurre en inglés, portugués, italiano, francés, y en otras lenguas. Un estudio realizado por el lingüista ruso Román Jakobson determinó que la letra “M” es uno de los primeros fonemas (sonidos) emitidos por los bebés y lo hacen debido a la conexión que sienten con su madre durante el periodo de lactancia.

En México, el 48% de las madres planean regalarse algo a sí mismas en su día, ya sea algo material o permitirse algún gusto en especial.

En México, el 50% de las mamás jóvenes (de entre 18 y 24 años) prefieren ir a un spa o a su restaurante favorito de regalo para celebrar el día de la madre.

En México, al 41% de las madres no les gusta que les regalen electrodomésticos. Mientras que a un 20% les gusta mucho y lo prefieren.

Actualmente, la esperanza promedio de vida mundial de la madre es de 81 años.

Las 5 enfermedades más comunes entre las madres son:

  • Enfermedad cardíaca
  • Accidentes cerebrovasculares
  • Hipertensión
  • Niveles de colesterol poco saludables
  • Diabetes tipo 2

Para evitar, prevenir y disminuir los riesgos de ciertas enfermedades es importante tratar de llevar una dieta sana, hacer algo de actividad física, y sobre todo recibir chequeos regulares y exámenes preventivos. Un Seguro de Gastos Médicos puede ser el mejor regalo que dar este día de la madre.

#díadelamadre #diadelamadre #madre #mamas #mamás #mamá #mother #mothersday #lectura #leer #blog #amoleer #leeresvivir #entretenimiento #familia #family #hijos #consejos #info #datoscuriosos #informacion #información #information #leeresvida #exse #mexico #curiosidades #datocurioso #motivacion #motivación