Las Madres en Cifras | Instituto Nacional de las Mujeres | Gobierno | gob.mx

En México, las mamás son el pilar fundamental de muchas familias. Sin embargo, en medio de su constante entrega y dedicación, a menudo descuidan su propia salud. En este blog exploramos los desafíos y preocupaciones de salud más comunes que enfrentan las mamás en México.

 

5 Enfermedades más comunes durante el embarazo

1. Anemia ferropénica

La anemia por deficiencia de hierro, también conocida como anemia ferropénica, es un tipo de trastorno frecuente que tiene lugar cuando no hay suficiente cantidad de hierro en el organismo. Tal y como indican estudios, este evento fisiológico afecta hasta al 30 % de las embarazadas, pues el cuerpo de la madre utiliza más cantidad de este mineral para generar más sangre y así poder transportar el oxígeno necesario al feto. Es normal tener una anemia leve durante la gestación, pero las variantes moderadas y severas son un claro indicativo de que se necesita asistencia médica.

Los signos y síntomas de este estado incluyen debilidad, fatiga, mareos, dolor de cabeza, piel pálida, falta de aire y más. En los casos más graves, se puede experimentar presión arterial baja, latidos del corazón irregulares y dificultad para concentrarse. El consumo de vitaminas prenatales (siempre bajo asistencia médica) y la alimentación variada y rica en hierro son los mejores aliados para combatir la anemia ferropénica durante el embarazo.

Datos para madres mexicanas: Menos hijos, más trabajo y las abuelas,  omnipresentes – Desinformémonos

2. Diabetes gestacional

La diabetes gestacional tiene lugar cuando el cuerpo de la madre no puede producir suficiente insulina. Se trata de una de las enfermedades más comunes durante el embarazo y afecta al 2-10 % de mujeres en el proceso de gestación. La insulina es necesaria para que la glucosa ingrese en las células y estas puedan utilizarla como fuente de energía, pero en este proceso biológico los cambios hormonales y fisiológicos hacen que, en algunos casos, el uso de la insulina por parte del cuerpo sea menos eficaz. Esta resistencia a la insulina derivada es el motor de la diabetes gestacional.

Todas las mujeres muestran algún grado de resistencia a la insulina al final del embarazo. De todas formas, este evento ocurre en algunos casos antes de lo esperado y se requiere asistencia médica. Comer sano y mantenerse físicamente activa son medidas caseras que se pueden tomar para controlar la diabetes gestacional, pero si esto no funciona se puede requerir la prescripción de medicamentos.

Mamá triste fotos de stock, imágenes de Mamá triste sin royalties |  Depositphotos

3. Depresión y ansiedad

Si hablamos de enfermedades comunes durante el embarazo, tenemos que citar estados emocionales alterados. La depresión, un trastorno mental caracterizado fundamentalmente por sentimientos de tristeza y un bajo estado de ánimo, afecta hasta al 7 % de las mujeres embarazadas. Aunque el cóctel hormonal que caracteriza a esta fase vital pueda hacer que la mujer fluctúe mucho a nivel emocional, no hay que dejar pasar los signos y síntomas que indican un posible cuadro depresivo.

Entre los pensamientos y sentimientos que más se asocian a la depresión gestacional, destacan la preocupación excesiva por el nacimiento del bebé, la autoestima baja, la incapacidad para encontrar disfrute en actividades que antes sí lo creaban, la respuesta pobre a la reafirmación, el uso de drogas o la desatención al embarazo. La atención psiquiátrica es esencial tras el diagnóstico de este cuadro y, además, se pueden utilizar diversos antidepresivos durante el embarazo de forma segura.

4. Presión arterial alta relacionada con el embarazo

La presión arterial alta relacionada con el embarazo, también conocida como hipertensión gestacional, se produce cuando hay un aumento de la presión arterial únicamente atribuible a la gestación. Esto quiere decir que no se debe, por ejemplo, a un mal funcionamiento de los riñones o a un problema vascular subyacente. Tal y como indican estudios, este trastorno es muy común y afecta a un 5-8 % de las embarazadas. Sus causas no son del todo conocidas.

Este tipo de hipertensión comienza después de las 20 semanas de embarazo y no suele reportar signos o síntomas claros. Tampoco tiene por qué suponer un problema ni para el feto ni para la madre y, por lo general, desaparece por sí sola durante las 12 semanas después del parto. De todas formas, no hay que tomar esta condición a la ligera, pues si no se controla puede derivar en complicaciones como desprendimiento de la placenta, crecimiento fetal insuficiente, convulsiones e incluso muerte.

Preeclampsia: qué es, síntomas y tratamiento | Top Doctors

5. Preeclampsia

La preeclampsia es una complicación del embarazo que supone un paso más allá de la hipertensión gestacional. Esta condición cursa con una presión arterial alta y niveles elevados de proteína en la orina (proteinuria), lo cual indica un daño en los riñones. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la incidencia de preeclampsia oscila entre el 2 y 10 % del total de embarazos y es muchísimo más común en las regiones de bajo ingreso. No se conoce la causa exacta de este cuadro, pero surge de una interacción entre factores económicos, psicosociales, nutricionales, ambientales y genéticos.

Más allá de la hipertensión, la preeclampsia cursa con síntomas como niveles bajos de plaquetas en sangre (trombocitopenia), aumento de enzimas hepáticas, dolores de cabeza intensos, cambios en la visión, falta de aire, dolor en la parte superior abdominal, náuseas y vómitos. El tratamiento principal para esta condición es adelantar el parto y, si esto no es posible, controlar la condición con medicamentos como antihipertensivos, anticonvulsivos y corticoides.

Enfermedades más comunes en mujeres

En 2001 la Organización Mundial de la Salud dio a conocer el término “medicina de género” con el fin de entender los diferentes puntos de vista del por qué ciertas enfermedades tienen mayor incidencia en las mujeres que en los hombres.

Las 5 enfermedades más comunes en las mujeres son las siguientes:

1.- Cáncer de mama. Esta es una de las enfermedades más comunes en México, siendo la segunda causa de muerte en mujeres de 30 a 54 años. Por ello, hacerse autoexámenes frecuentes, conocer los signos, síntomas y atenderlos desde sus etapas más tempranas, incrementa las posibilidades de que esta enfermedad sea controlable.

2.- Migraña. Los dolores de cabeza suelen ser comunes; sin embargo, la migraña es mucho más que eso. Puede ser tan fuerte que incluso llegue a hacer imposible pararse de la cama por varios días. Es necesario consultar a un neurólogo para recibir la medicación adecuada.

3.- Diabetes. México ocupa el sexto lugar en casos de diabetes, pero aunque es una enfermedad que se presenta en hombres y mujeres, las últimas pueden desarrollarla por herencia o como un desafortunado síntoma durante el embarazo.

4.- Depresión. Los cambios hormonales como resultado de la adolescencia, el embarazo, la mala alimentación, la menopausia y los problemas premenstruales, hacen que la depresión sea una de las enfermedades más comunes entre las mujeres. Su tratamiento depende de la intensidad de los síntomas, ya sea terapia o medicación.

5.- Osteoporosis. Aunque esta enfermedad también se llega a dar en hombres, así como todas las de la lista, esta enfermedad ósea es más común en las mujeres. Se trata de una enfermedad en la que la masa ósea se pierde de manera rápida, debilitando los huesos considerablemente.

Mamá feliz con abuela infantil sonríe para el retrato y la familia de las  niñas en México en casa juntas Generación de mujeres mayores con cara de  anciana día internacional de la

Hemos explorado las enfermedades comunes que afectan a las mamás y la importancia de cuidarlas como ellas nos cuidaron. Recuerda, invertir en su salud es una forma de demostrarles nuestro amor y gratitud. No esperes más, protégelas contratando un seguro de gastos médicos que les brinde la atención y el cuidado que merecen. Juntos, podemos asegurar un futuro saludable para nuestras amadas mamás.

 

Fuentes:

  • https://fmdiabetes.org/las-5-principales-enfermedades-de-las-mujeres-mexicanas/
  • https://www.bbva.mx/educacion-financiera/seguros/enfermedades-mas-comunes-en-mujeres.html
  • https://vivolabs.es/10-enfermedades-comunes-durante-el-embarazo/