5 consejos de liderazgo para enfrentar la crisis del COVID-19

5 consejos de liderazgo para enfrentar la crisis del COVID-19

En el trabajo, la empatía, las nuevas necesidades de comunicación, el manejo del estrés, el trabajo en equipo e introspección son buenas herramientas para enfrentar el impacto de la crisis sanitaria.

Nuestra generación no había vivido nunca una crisis de tal magnitud y gravedad. La victoria de la guerra contra el coronavirus (Covid-19) requiere la coordinación de los esfuerzos individuales y colectivos.
Los líderes en épocas de crisis son más necesarios que nunca, porque alientan el ánimo individual y coordinan la acción colectiva. Pero no es tarea fácil.

¿Cómo puedo ser un líder efectivo en la crisis del coronavirus?

  • 1.- Pregunta por el estado de ánimo de tu equipo para crear confianza

Dedica un momento al comenzar las reuniones para interesarte sobre cómo se sienten ante esta situación. Preocúpate por la salud de los miembros de tu equipo y de sus familiares. Evita la negación de los problemas. Pregúntales cuáles son los retos más importantes, tanto profesionales como personales. Reconoce las dificultades y los sentimientos más comunes en estas situaciones de incertidumbre, ansiedad y soledad. Las situaciones de crisis son una oportunidad para crear un vínculo de confianza. Compensa la distancia social con una relación psicológica más cercana.

  • 2.- Adapta tu estilo de comunicación para desarrollar resiliencia

Cada persona reacciona de forma distinta ante las crisis. Utilizar el mismo estilo de comunicación no funciona. Busca las fortalezas en cada miembro de tu equipo y adapta tu estilo a sus preferencias. Los extrovertidos necesitan más videoconferencias y llamadas de teléfono; mientras que los introvertidos prefieren la comunicación a través de email. Pero independientemente del estilo, el contenido de la comunicación debe centrarse en aspectos positivos. Ante la adversidad, la mejor herramienta para desarrollar resiliencia es el optimismo. Expresa palabras de ánimo y muestra la luz al final del túnel.

  • 3.- Crea rutinas para gestionar el estrés

El estrés es una respuesta muy humana ante una situación de crisis como la que estamos viviendo. La mejor forma de manejar el estrés es una buena gestión del tiempo. Es importante tener una rutina de trabajo donde se respetan los tiempos de descanso. El teletrabajo rompe las fronteras físicas entre el trabajo y la familia. Establece con tu equipo una rutina de reuniones, preferiblemente cortas, pero frecuentes. También, el ejercicio físico ayuda a mejorar el rendimiento y la salud. Anima a tu equipo a incorporar en su rutina diaria entrenamientos de fitness en casa.

  • 4.- Mantén el espíritu de equipo para salir reforzados de la adversidad

Además de ocuparte de los problemas actuales, busca oportunidades para mejorar en el futuro. Aunque al principio parezca difícil, las situaciones que nos ponen a prueba pueden servir como una ventana para mejorar nuestra convivencia. Es el momento de recordar la misión y los valores de tu organización. Ahora más que nunca, cada uno de los miembros del equipo necesita identificarse y sentirse orgullo del equipo y la organización a la que pertenece.

  • 5.- Desarrolla tu propio liderazgo para liderar a los demás

Ninguna de estas pautas es posible si no te cuidas tú. Sólo puedes motivar y transmitir confianza a los demás cuando te encuentras bien contigo mismo. Normalmente, nuestra agenda está saturada de actividades y nos deja poco tiempo para la reflexión. Aprovecha la situación de confinamiento para la introspección. Piensa en tu historia personal. Escribe aquellas experiencias críticas en tu vida y las lecciones que has aprendido de ellas. Puedes compartir estas anécdotas con tu equipo. Además, estas reflexiones te ayudarán a conocerte mejor a ti mismo y ser un líder más efectivo y auténtico en el futuro.

¿Te interesó? Escríbenos a nuestro Whatsapp
www.exse.com.mx

Fuente:

  • AMASFAC

#Exse #AsesoresEnSeguros #ClubExse #AgentesEnSeguros # México #León #Guadalajara #Gdl #CDMX #Mérida #amasfac #SaludOptima #poliza #Seguros #comoseruncorredordeseguros #lider #lideres #liderazgo #consejos #segurodegurodegurodeguros cuidado #dolor #dolores #anestesiologo #cuidados #sabermas #emprender #emprendimiento

Seguros podrían ser relevantes en la recuperación de la economía

Seguros podrían ser relevantes en la recuperación de la economía

Hoy el foco de atención está en la salud; pero, cuando el virus esté controlado, lo que sigue es la pandemia económica, cuyas consecuencias, al igual que las de la enfermedad, ya se están viendo en diferentes países

La pandemia que se avecina será económica, ante la cual, si no hay una postura y trato diferente hacia el inversionista ni incentivos fiscales que hagan viable la conservación de empleos y empresas, la recuperación de México será compleja y demasiado larga.

Con la crisis del COVID-19, el momento parece idóneo para que las aseguradoras busquen adaptar y ofrecer coberturas de bajo costo, como los seguros básicos estandarizados, que favorezcan las ventas dentro de la compleja situación económica que hoy vivimos.

Desafortunadamente, por la falta de cultura de la previsión, además de las circunstancias durante la pandemia que dañarán el bolsillo de las personas, se abre la posibilidad de que el consumo de seguros se debilite. Por ejemplo, algunos clientes con intención de compra quizá dejen de contratar, y lo mismo podría suceder con las renovaciones.

En este contexto, el expresidente de la Condusef, Mario di Costanzo Armenta, sugirió que las aseguradoras establezcan una estrategia que promueva el consumo de seguros básicos estandarizados, económicamente accesibles, en el entendido de que siempre será mejor tener algo de protección que no tener nada.

Di Costanzo Armenta subrayó que además es momento de que el Gobierno responda y contribuya aportando un plan anticrisis que cree las condiciones necesarias para que los empleadores logren mantener sus empresas y su planta laboral.

Agustín Rosales, presidente de Funcionarios del Sector Asegurador, A. C. (FUSA), opina que será fundamental que las instituciones de seguros efectúen una adecuada medición de los riesgos financieros y vigilen constantemente las tasas de inversión, así como la fluctuación de las monedas, para así registrar números positivos en lo que se refiere a estabilidad, rentabilidad e índices de solvencia.

Una vez que se supere la pandemia, las compañías de seguros deberán determinar qué inversiones tecnológicas realizarán en infraestructura de TI (tecnologías de la información) que les faciliten mantener o hasta aumentar su velocidad de respuesta en todo momento, pero ante todo en circunstancias adversas.

Agustin Rosales nos dice: “Esta crisis derivada de la COVID-19 le dejó una gran lección no solo a la sociedad en general sino también a las actuales autoridades: debemos trabajar todos juntos, tanto el sector público como el privado, para lograr recuperar y reconstruir a nuestro querido México

¿Te interesó? escríbenos a nuestro Whatsapp

https://exse.com.mx/

Fuente:

#Exse #AsesoresEnSeguros #ClubExse #AgentesEnSeguros # México #León #Guadalajara #Gdl #CDMX # Mérida #amasfac #SaludOptima #poliza #Seguros #comoseruncorredordeseguros #lider #lideres #liderazgo #consejos #sabermas #emprender #emprendimiento #economia #dinero #crisis #futuro #inversion

Día Mundial de las MIPYMES

Día Mundial de las MIPYMES

El 27 de junio se celebra el día mundial de las micro, pequeñas y medianas empresas. La iniciativa se implementó a partir del 2017, por parte de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), para reconocer la labor e importancia de las Mipymes en la economía del mundo y, fundamentalmente, concientizar e incentivar la creación de programas de apoyo y financiamiento, pues son vitales en la generación de empleos, reducción de la pobreza y logro de Objetivos de Desarrollo Sustentable a nivel internacional.

Los criterios para clasificar a las empresas por su tamaño varían de país a país. Según la Comisión Europea, se tienen en cuenta el volumen de negocios anual, y el número de asalariados.

Pequeña empresa: Menos de 50 trabajadores asalariados y un volumen de negocios anual o balance general inferior a 10 millones de euros.

Mediana empresa: Menos de 250 trabajadores asalariados y un volumen de negocios anual inferior a 50 millones de euros o un balance general inferior a 43 millones de euros.

Según datos del Consejo Internacional para la pequeña empresa, las MIPYMES representan más del 90 % del total de empresas en el mundogeneran entre el 60 y el 70 % del empleo y son responsables del 50 % del Producto Interior Bruto (PIB) a nivel mundial. Son un factor clave en la reducción de la pobreza y el fomento del desarrollo en todo el mundo.

Tienden a emplear a un gran porcentaje de trabajadores de sectores vulnerables de la sociedad: mujeres, jóvenes y personas desfavorecidas.
En zonas rurales llegan a ser la única fuente de empleo.

Actualmente, la crisis causada por el COVID-19 está impulsando la digitalización de las pequeñas y medianas empresas del país para que lleven sus productos al comercio electrónico.

Al respecto, la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) reportó un crecimiento del 33% en los envíos gratuitos y asegura que los usuarios han visto un 34% de incremento en las opciones de entrega, un 36% en mayores formas de pago y destaca que hay casos en el que el incremento de ventas online se disparó hasta un 300%.

La digitalización se trata de una tarea colosal para las micro y pequeñas empresas que destinan la mayoría de sus recursos, tanto humanos como financieros, a la gestión del día a día.

De acuerdo con la Asociación Latinoamericana de Micros, Pequeños y Medianos Empresarios (Alampyme), más de 100,000 MIPYMES podrían cerrar de manera definitiva debido a la falta de ayuda o asesoramiento oportuno durante esta pandemia.

Fuentes:

¿Te interesó? Escríbenos a nuestro Whatsapp 👍
www.exse.com.mx

#Exse #AsesoresEnSeguros #AgentesEnSeguros # Mexico #Leon #Guadalajara #Gdl #CDMX #Merida #edomex #salud #medicina #medico #poliza #Seguros #consejos #sabermas #cuidados #negocios #negocio #emprender #emprendimiento #pymes #mipymes #diadelaspymes #diadelasmipymes #msmeday20 #crisis #dinero #covid #covid19

7 datos sobre los padres

7 datos sobre los padres

EXSE

6 days ago·3 min read

El día del padre se acerca, y por eso deseamos compartir con ustedes algunos datos curiosos sobre los papás.

7 Datos curiosos para leer este Día de la Madre

7 Datos curiosos para leer este Día de la Madre

EXSE

May 3·3 min read

Celebrar a mamá es prácticamente un ritual, pues es pieza fundamental en cada una de las familias alrededor del mundo. Es por eso que cada año recibe honores el Día de las Madres. A continuación te compartimos algunos datos sobre este día.

De acuerdo a CNN, los obsequios más adquiridos para regalar a mamá son las flores, ropa, joyas y tarjetas de felicitación.

En México el 75% de los mexicanos gastentre 500 y 3,000 pesos en regalos por el Día de las Madres, mientras que el 19% gasta menos de 500 y solo el 6% más de 3,000 pesos.

Ocurre en inglés, portugués, italiano, francés, y en otras lenguas. Un estudio realizado por el lingüista ruso Román Jakobson determinó que la letra “M” es uno de los primeros fonemas (sonidos) emitidos por los bebés y lo hacen debido a la conexión que sienten con su madre durante el periodo de lactancia.

En México, el 48% de las madres planean regalarse algo a sí mismas en su día, ya sea algo material o permitirse algún gusto en especial.

En México, el 50% de las mamás jóvenes (de entre 18 y 24 años) prefieren ir a un spa o a su restaurante favorito de regalo para celebrar el día de la madre.

En México, al 41% de las madres no les gusta que les regalen electrodomésticos. Mientras que a un 20% les gusta mucho y lo prefieren.

Actualmente, la esperanza promedio de vida mundial de la madre es de 81 años.

Las 5 enfermedades más comunes entre las madres son:

  • Enfermedad cardíaca
  • Accidentes cerebrovasculares
  • Hipertensión
  • Niveles de colesterol poco saludables
  • Diabetes tipo 2

Para evitar, prevenir y disminuir los riesgos de ciertas enfermedades es importante tratar de llevar una dieta sana, hacer algo de actividad física, y sobre todo recibir chequeos regulares y exámenes preventivos. Un Seguro de Gastos Médicos puede ser el mejor regalo que dar este día de la madre.

#díadelamadre #diadelamadre #madre #mamas #mamás #mamá #mother #mothersday #lectura #leer #blog #amoleer #leeresvivir #entretenimiento #familia #family #hijos #consejos #info #datoscuriosos #informacion #información #information #leeresvida #exse #mexico #curiosidades #datocurioso #motivacion #motivación

8 Curiosidades sobre los niños.

8 Curiosidades sobre los niños.

El día del niño ya está aquí, y es por eso que deseamos compartir con ustedes algo de información curiosa y variada sobre esas personitas que alegran nuestro hogar.

El llanto de los bebés está presente desde el nacimiento, pero la mayoría de los recién nacidos llora sin producir lágrimas. Esto se debe a una cuestión fisiológica, puesto que los conductos lagrimales no están completamente desarrollados, es decir, no están abiertos del todo y, por tanto, no pueden pasar las lágrimas por sus ojos.

Los bebés, aproximadamente a los 8 meses, suelen desarrollar miedo a los extraños.
Esta es una conducta adaptativa completamente normal. Pero lo curioso es que la mayoría no manifiesta dicho miedo cuando se trata de otro niño.

Durante los primeros 2 años de vida, los niños y las niñas aumentan su peso casi un 200% y esto es completamente normal y sano.

Cuando tienen casi 6 años, ya casi han desarrollado el tamaño total del cerebro. Al menos 90% del de un adulto.

Según estudios realizados por la Murdoch Childrens Research Institute y la Universidad de Nueva Inglaterra, se encontró que las madres y padres de los niños que se iban a la cama temprano habían mejorado considerablemente su salud mental y emocional, mucho más que los padres y madres de los niños que se iban a la cama después de las 10 de la noche.

Según estudios realizados en la Universidad de Australia del Sur, los niños y adolescentes que se van a la cama temprano tienen un IMC (Índice de masa corporal) más bajo que aquellos niños que se van a dormir más tarde.
También se pudo afirmar que los niños que duermen más tarde tienen más probabilidades de engordar en el futuro.

Según la “Encuesta Internacional de Bienestar Infantil”, patrocinada por Unicef, realizada a niños entre 8 y 12 años de edad, 7 de cada 10 niños están felices con su vida.

En México, en promedio ocurren al día 369 casos de lesiones infantiles accidentales en hogares.
Es importante cuidar a nuestros niños y estar prevenidos ante posibles accidentes, acondicionando lo más posible nuestras casas y contando con un Seguro de Gastos Médicos para disponer en caso de cualquier eventualidad, sin hacer sangrar nuestras carteras.

Asesores en Seguros