Día de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas

Día de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas

Qué son las PYMES?

El 27 de junio se celebra el Día de las Microempresas y las pequeñas y medianas empresas, para reconocer la importancia de las pequeñas empresas en los objetivos del Desarrollo Sostenible y la necesidad de facilitar el acceso a los créditos y a la financiación.

La propuesta fue presentada por Argentina con el apoyo de 54 estados miembros y fue aprobada por aclamación el 6 abril de 2017 en la Asamblea General de la ONU.

Qué es una PYME?

Clasificación 

Microempresa: Menos de diez trabajadores asalariados.

Pequeña empresa: Menos de cincuenta trabajadores asalariados.

Mediana empresa: Menos de 250 trabajadores asalariados.

Cómo le irá al sector de las pequeñas y medianas empresas este 2020? | BBVA

Cifras y datos

  • Según datos del Consejo Internacional para la pequeña empresa, este tipo de negocios representan más del 90 % del total de empresas en el mundo.
  • Generan entre el 60 y el 70 % del empleo mundial.
  • Son responsables del 50 % del Producto Interior Bruto (PIB) a nivel mundial.
  • En México ocurren 239 robos a negocios al día.

Todo lo que necesitas saber para armar tu taller de carpintería - MN Del Golfo MN Del Golfo

  • El 49.4% de los robos a negocios en México son con violencia.
  • Los robos a negocios representan pérdidas anuales de hasta $277 mil millones de pesos al año.
  • El 50% de los negocios en México han sido victimas de asaltos y robos.
  • Solo el 20% de los negocios cuentan con seguro.

Este tipo de negocio son los más expuestos al crimen y a sufrir percances de muchas indoles, y a la vez son la base económica de millones de familias. Cuida tu sustento y protege los frutos de tu esfuerzo, cotiza tu seguro y te sorprenderás por todo lo que puede ayudarte y por su precio tan accesible.

5 errores comunes que cometen los padres

5 errores comunes que cometen los padres

Guía del mal padre, de Guy Delisle – La estantería de Núria – Reseñas de  libros

Sin duda, la mayoría de nuestros padres estaban en lo cierto en cuanto a inculcarnos valores y enseñanzas, pero como no existe una escuela o universidad para aprender a ser padres, también ellos se equivocaron, y a nosotros también nos puede pasar.

Por eso aquí están 5 errores comunes que cometen los padres.

Dibujo de Vestidos iguales pintado por Padre e hijo en Dibujos.net el día  11-06-11 a las 16:59:04. Imprime, pinta o colorea tus propios dibujos!

1.- Vivir a través de nuestros hijos.

Si nos implicamos demasiado en las vidas de nuestros hijos, nos resulta más complicado ver dónde acaban ellos y dónde empezamos nosotros. Ellos no son nuestra “segunda oportunidad”. Hay que ayudarles a encontrar su propio camino, carácter, y dejarlos descubrir quienes son.

Guía para padres - Cómo criar hijos que confíen en ti

2.- Tratar de ser su mejor amigo.

Uno de nuestros miedos como padres es que nuestros hijos nos dejen de querer, y este miedo puede llegar a nublar nuestra visión de lo que es bueno para ellos. Buscar ser su mejor amigo nos puede llevar a una permisividad excesiva y a perder autoridad en momentos importantes. Además, buscar ser su mejor amigo no es amor, sino una necesidad nuestra de su aprobación.

3.- Protegerlos demasiado.

En lugar de preocuparse, hay que ocuparse. Por ejemplo, si tenemos miedo a que se pierdan, habría que enseñarles cómo orientarse y cómo pedir ayuda. Ocupándonos de su bienestar y enseñándoles a ser personas independientes, capaces de tomar buenas decisiones.

 

242 Dad Yelling At Son Illustrations & Clip Art - iStock4.- Compararlo y etiqueta

rlo.

Hay que evitar comparar, ni entre hermanos, ni con otros compañeros de clase ni con absolutamente nadie. La única comparación sana es en la que te comparas contigo mismo. Tampoco hay que etiquetar, cuando hacemos una crítica debe ir dirigida a la conducta y no al niño/a. Si les decimos “esto que has hecho no está bien” no le estamos diciendo al niño “malo”, lo único que transmitimos es que un hecho concreto no es el correcto y eso se puede cambiar.

 

5.- No prevenir.

“Eso no va a pasarnos” es una frase que quizás, de forma inconsciente ronda nuestra mente, alejándonos de esos miedos que deseamos evitar. Enfermedades, accidentes, lesiones, todas nos pueden pasar, pero el deseo de evitar visualizar ese escenario también nos aleja de prevenirlo.

Un buen padre debe aceptar que esas cosas pasan y seguramente ocurrirán en algún momento. Por eso es mejor estar prevenidos y cuidar a nuestros hijos con antelación, donde quiera que estén. Un buen seguro médico, de accidentes, de casa y de auto pueden ayudarnos a cubrir todas estas preocupaciones y garantizarles a nuestros hijos y a nosotros, las mejores atenciones cuando lleguen a ocurrir.

 

Fuentes:

  • https://www.educo.org/Blog/5-errores-que-cometemos-los-padres
  • https://www.psicologosantacoloma.es/errores-cometemos-como-padres/

 

5 Formas inteligentes de gastar tu Aguinaldo

5 Formas inteligentes de gastar tu Aguinaldo


Nos encontramos en la recta final del año, con festividades, cenas, reuniones, regalos, vacaciones, y sobre todo, el aguinaldo.

Antes de dejarnos llevar por la emoción de las ofertas y promociones, es importante detenerse a analizar la situación financiera en la que estamos y aprovechar esta época para planear una mejor estrategia que nos ayude a mantener unas finanzas personales más sanas. Por eso te presentamos 5 formas inteligentes en las que podrías gastar tu aguinaldo.

1. Paga tus deudas

Tal vez no sea agradable gastar nuestro aguinaldo en eliminar deudas pero es lo más conveniente. Piensa que no hay nada más satisfactorio que dormir tranquilo y sin la preocupación de estar en buró de crédito o generando intereses.

2. Seguros

Una forma de cuidar nuestra cartera es tener asegurados nuestros bienes y nuestra salud. Invertir en contratar ya sea un seguro de auto, de casa, de moto, de salud, etc… nos ayuda a cuidar nuestro patrimonio y nuestras inversiones ya hechas, eso sin mencionar la importancia de cuidar nuestra salud para poder seguir trabajando y generando dinero, evitando gastos extraordinarios no contemplados por enfermedades o accidentes, que podrían incluso llegar a endeudarnos sin una planeación adecuada.

3. Haz un fondo de emergencia

Prever es de las mejores formas de administrar tus recursos. Asegúrate de tener un ahorro destinado a emergencias de cualquier tipo: accidentes, robos o siniestro (toca madera).

4. Invierte

No necesariamente debes comprar acciones, en lo que puedes invertir es en algo que mejore tus condiciones de vida, y de esta forma, ahorrar a un largo plazo. Por ejemplo, comprar filtros de agua (ahorras en garrafones), focos ahorradores de luz o en sistemas ahorradores de agua.

5. Aprende algo nuevo

Tener una nueva habilidad, diplomado, maestría, curso o idioma, no solo se verá bien en tu CV, sino que será el pase a una nueva y mejor oportunidad laboral y con ello un mejor sueldo. Usa tu aguinaldo en convertirte en el candidato que todas las empresas quieren contratar.

 


La Salud durante la Independencia

La Salud durante la Independencia

En 1810 aumentaron los casos de vómito prieto en Veracruz. En 1812, un brote de fiebre amarilla se extendió de Veracruz a Jalapa acompañando los desplazamientos de tropas y matando a casi la cuarta parte de los soldados del Batallón de Castilla.

El surgimiento de tifo en 1813 inició la epidemia más importante, efecto del hacinamiento, pérdida de hogares, hambre, y hábitos deficientes de higiene; derivados de la guerra, movimientos de tropas y desplazamientos de la población civil.

Hubo influenza y catarro pestilencial.
Se tomaron medidas de detección y aislamiento de enfermos. Fumigaban con ácido nítrico y con el humo de hogueras en las que se quemaba pólvora.

Contra la fiebre se usó jugo de naranja mezclado con crémor tártaro. Es digno de mención el avance y alivio que significó la introducción de la vacuna contra la viruela, único recurso preventivo útil contra esta enfermedad, lo cual abrió paso a salud pública en la época.

Un factor favorable para el uso de la vacuna fue la actitud inicial del Virrey Iturrigaray, quien ante la renuencia de la población para ser inmunizada, invitó a decenas de personas a presenciar cómo el profesor Juan Arboleya inyectaba al hijo del virrey, mostrando que la vacuna contra la viruela era perfectamente segura.

Durante la Independencia se originaron las Juntas Provinciales de Salud, como una respuesta de los representantes de los cabildos municipales y eclesiásticos para promover los primeros decretos de salud en favor de la sociedad.

Otra enfermedad que también causó grandes estragos en la sociedad durante la época colonial fue la tuberculosis. En el siglo XVIII la población del país aumentó y las ciudades crecieron considerablemente, lo que provocó cambios en la urbanización. Esto, sumado al desinterés de las autoridades, propició que las calles, las fuentes, el interior de las viviendas, los manantiales y los lugares de trabajo, se convirtieran en focos de infección.

Pese a que en 1846 se creo el Consejo Superior de Salubridad, el Estado no consiguió asumir la responsabilidad de prestar atención médica universal en todo México debido las invasiones militares de Estados Unidos y de Francia (1847 a 1853).

En retrospectiva, tras miles de fallecidos y luego de haber superado enfermedades y pandemias que casi frenan el movimiento independentista, podemos apreciar que en la actualidad podemos gozar de buenos servicios de salud, tratamientos eficaces y rápidas intervenciones.

Recuerda que contar con Seguro Médico es importante, pues una rápida atención médica puede marcar la diferencia.

7 datos sobre los Juegos Paralímpicos de Tokio 2021

7 datos sobre los Juegos Paralímpicos de Tokio 2021

La justa deportiva se llevarán a cabo del 24 de agosto al 5 de septiembre de 2021, y deseamos compartir con ustedes algo de información interesante sobre este evento, fomentando el deporte y la prevención de la salud.

1.- No habrá público

Ante el empeoramiento de la pandemia y con la declaración del estado de emergencia en algunas de las prefecturas como Tokio, Saitama y Chiba, se han tomado las medidas más restrictivas posibles, por lo que no habrá espectadores durante los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020.

Con respecto a aquellas disciplinas que tienen lugar al aire libre y son eventos en ruta, los organizadores han solicitado al público en general que se abstengan de acercarse a dichas competiciones para ver a los atletas.

2.– Afganistán no participará

Solo dos atletas forman parte de la delegación afgana: Zakia Khudadadi y Hossain Rasouli, dedicados al taekwondo.
No podrán participar en estos juegos debido a que la actual situación en su país provocó el cierre de los aeropuertos.

Khudadadi, de 23 años, fue la primera mujer en representar a Afganistán en unos Juegos Paralímpicos, pero los talibanes, opuestos a que las mujeres vayan a la escuela, trabajen o practiquen deportes, tomaron Kabul, la capital de Afganistán, impidiendo que pueda viajar fuera de su país.

Sin embargo, la bandera de Afganistán si aparecerá en la Ceremonia de Inauguración de los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020, como señal de solidaridad con los atletas de este país.

 

3.- Domingo dorado

El mayor número de eventos de medallas se llevará a cabo el domingo 29 de agosto. Denominado por los organizadores como el “Domingo dorado”, con 63 finales deportivas, que incluirán 20 de atletismo, 4 de triatlón, 4 de remo, 13 de natación, 5 de judo y la final de rugby.

4.- Nuevos deportes

Los Juegos Paralímpicos de Tokyo 2020 darán la bienvenida al bádminton y el taekwondo, dos nuevas disciplinas que quieren hacerse un hueco como deportes paralímpicos.
Los primeros medallistas del taekwondo paralímpico se determinarán el 2 de septiembre, y los eventos de medalla del bádminton se celebrarán el 4 de septiembre, penúltimo día de los Juegos.

5.- Mascota

La mascota Paralímpica de Tokio se llama Someity, que proviene de “someiyoshino”, una popular variedad de flor de cerezo muy singular de Japón. Al igual que la mascota olímpica Miraitowa, Someity es una especie de zorro futurista, con los ojos característicos del animé japonés y que ostenta los mismos patrones geométricos que el logo de estas olimpiadas.

6.- Deportistas mexicanos

Los tritones Vianney Marlen Trejo Delgadillo, Nely Edith Miranda Herrera, Naomi Somellera Mandujano, Juan Ignacio Reyes González, Cristopher Tronco Sánchez y Jesús Hernández Hernández, viajaran a Tokio junto a Daniela Eugenia Velasco Maldonado (atletismo), Víctor Eduardo Reyes Trucio (tenis de mesa) y Perla Patricia Bárcenas Ponce de León (levantamiento de potencia). Ellos son solo algunos de los deportistas mexicanos que habrá que seguir en la justa olímpica.

7.- Significado del logo

El logo de los Juegos Tokio 2020 está compuesto por dos elementos: tres formas de media luna y un estampado de cuadros azules. El primer símbolo se llama “Agito”, que significa “me muevo”. El segundo logo, que es el representativo de los Juegos de este año, fue diseñado por Asao Tokolo y significa “Unidos en la diversidad”.

9 Curiosidades de los Juegos Olímpicos Tokyo 2021

9 Curiosidades de los Juegos Olímpicos Tokyo 2021


Los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, oficialmente conocidos como los Juegos de la XXXII Olimpiada, tendrán lugar del 23 de julio al 8 de agosto de 2021 en Tokio, Japón; Serán los segundos Juegos Olímpicos en Tokio. La primera vez se realizó en 1964.

Como forma de fomentar la salud, la disciplina, el deporte y la prevención en la salud, hoy deseamos compartir con ustedes algunas curiosidades e información interesante sobre este próximo evento deportivo.

1.- Cancelación

Por motivos de continuidad y marketing, los Juegos olímpicos seguirán estando marcados como Tokio 2020 a pesar del cambio en la programación.
Aunque varias Olimpiadas han sido canceladas por las guerras mundiales, estos son los primeros Juegos Olímpicos que se posponen por causas no bélicas.​

2.- Logotipo

El primer logotipo de las olimpiadas 2020 se vio envuelto en polémica debido a varias acusaciones de plagio, por lo que se organizó una convocatoria publica.

El logotipo ganador, llamado Emblema a cuadros armonizado, es obra del diseñador Asao Tokolo está formado por 45 cuadrados y rectángulos que forman un círculo armónico, representando así la diversidad cultural y la inclusión a través del deporte.

Curiosamente el logo no oficial del diseñador Daren Newman, fue más aplaudido por el público mundial en redes sociales, llegando incluso a causar confusión sobre cuál era el original.

3.- Mascotas

Las mascotas de Juegos Olímpicos y Paralímpicos, Miraitowa y Someity, fueron reveladas en febrero de 2018, ambas diseñadas por Ryo Taniguchi, un dibujante de libros infantiles.

 El término Miraitowa es una mezcla de las palabras japonesas para “futuro” (mirai) y “eternidad”(towa), mientras que Someity proviene de somei-yoshino, un tipo de flor de cerezo del distrito de Yoshino, en la prefectura de Nara.
El cuerpo de las mascotas está compuesto por las formas ajedrezadas del logotipo, y sus diseños futuristas pretenden combinar tradición con modernidad.

Para elegir las mascotas se organizó un concurso público en el que participaron más de 2000 propuestas. El comité terminó seleccionando tres opciones finalistas y confió la elección a una votación entre estudiantes japoneses de primaria. Posteriormente se hizo otra votación para elegir los nombres.

4.- Embajadores

Goku, Astro Boy, Sailor Moon, Shin Chan, Luffy, Naruto, el gato Jibanyan y las Maho Girls Precure, serán embajadores de los Juegos Olímpicos de Tokio. Se podrán ver en los estadios deportivos, en las gorras, camisetas, llaveros y otros productos de mercadotecnia.

Todos los suvenires de la línea de “personajes especiales” incluyen los nombres de las series de animación y el lema “Ganbare, Nippon!”, un mensaje de ánimo que podría traducirse como “A por ello, Japón!”.
Los productos con licencia oficial tienen una versión para los Juegos Olímpicos y otra para los Juegos Paralímpicos.

5.- Robot Gigante

El robot está en el puerto de Yokohama y forma parte del proyecto “Gundam Global Challenge”, es tamaño real y es capaz de moverse. El desarrollo llevó más de tres años de preparación.

Esta máquina gigante inspirada en la serie de los años 80 basada en el legendario robot japonés “Mazinger Z”, será presentado al mundo en la ceremonia inaugural.

6.- Antorcha

La antorcha fue diseñada por Tokujin Yoshioka, y representa una delicada y simbólica versión de la flor de sakura, una especie nacional de Japón. Tiene 5 pétalos de flor en oro rosa, 5 anillos olímpicos entrelazados.

Sin embargo, la figura encuentra sentido desde el propio material de su elaboración: el aluminio, fuerte y liviano pero con un fuerte vínculo emocional. Para entenderlo, nos remontamos a 2011, el año que el terremoto y tsunami de Tohoku ocasionaron más de 18.000 muertes y desapariciones, además de provocar el accidente nuclear de Fukushima. Dicho aluminio, proviene de los residuos de la construcción de viviendas temporales destinadas a las víctimas de la catástrofe.

7.- Medallas ecológicas

Estas medallas fueron diseñadas por el artista Junichi Kawanishi, ganador del concurso en el que participaron más de 400 personas.

Para su elaboración se han reutilizado más de 6 millones de dispositivos electrónicos donados por ciudadanos japoneses, de los cuales se obtuvieron los metales para su fabricación. La imagen en el lado anverso del trofeo representa a la diosa griega de la victoria Niké, y en el reverso se puede ver el símbolo de los Juegos Olímpicos.

De acuerdo con los organizadores del evento, estas son las primeras medallas ecológicamente sostenibles en la historia de los Juegos Olímpicos, y bajo el mismo principio, se planean construir los podios con residuos de plástico reciclados del mar.

8.- Nuevos deportes

Se decidió aprobar la inclusión de 5 deportes en esta edición:
– Surf
– Skateboard
– Escalada deportiva
– Kárate
– Béisbol
Tampoco hay que olvidar que será la primera vez del baloncesto 3×3, una modalidad del deporte de la pelota naranja y la canasta, que promete grandes emociones.

9.- Voces familiares

La televisora mexicana TV Azteca anunció sus planes para la cobertura de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, que incluyen como principal novedad a Gokú y Vegeta, quienes serán “narradores” de la próxima competencia deportiva.

Mario Castañeda y René García, las voces oficiales de estos personajes para el doblaje latinoamericano de Dragon Ball, tendrán una sección que llevará el nombre de Los Juegos Z.