por Cesar Gomez | Jul 21, 2023 | Blog, General

Cada 23 de julio se rinde un homenaje especial al Caballero Oscuro, también conocido como el Hombre Murciélago, uno de los personajes más icónicos del mundo de los cómics. Se celebra el Día de Batman.
Si bien los fans y el mundo celebran el día de Batman cada tercer sábado del mes de septiembre, DC Entertainment estableció como fecha de celebración propia cada 23 de julio.
Pocos personajes ficticios son tan complejos y profundos como el creado por Bob Kane y Bill Finger a finales de la década de los años 30: Batman.

Ésta fue una época marcada por el crimen organizado, la crisis y la corrupción. No es de extrañar el surgimiento de una personaje creíble a través del cual se restituya el orden y la justicia en una época más que truculenta. Y que, como el buen vino, Batman ha sido un personaje que ha ido evolucionando y mejorando con el paso de los años.
Siempre que se habla de la salud mental del hombre murciélago, 2 condiciones salen a relucir inmediatamente: El Síndrome de estrés postraumático y un trastorno disociativo. Si bien llegó a tener quiroptofobia (el miedo a los murciélagos), lo superó hace ya muchos años.
Trastornos específicos

1. Trastorno de duelo complicado
Los padres de Bruce fueron asesinados cuando Bruce era solo un niño y, naturalmente, tiene cicatrices. Las personas tienen diferentes formas de lidiar con el dolor del duelo. Pero Bruce ha encontrado apropiado sublimar su dolor eligiendo ser un solitario nocturno y asumiendo la personalidad de un murciélago justiciero para luchar contra el crimen. Esta es una señal suficiente de que el duelo lo ha dejado con pensamientos de inadaptación, aislamiento social y otras condiciones, como resultado del trastorno de duelo complejo persistente.
2. Trastorno de estrés postraumático
Como ya sabemos, Bruce ha tenido que soportar ver a sus padres siendo asesinados ante sus ojos a una edad temprana. Bruce es un hombre melancólico, tal vez por el persistente estrés emocional resultante del severo shock psicológico recibido a una tierna edad. Está atormentado por los horribles recuerdos de su trágico pasado, cada día que pasa. Estos prueban que se ha quedado con el trastorno de estrés postraumático. Cosa que también lo ha ayudado a convertirse en un ser más fuerte, listo y metódico para luchar contra el mal.
3. Depresión
Bruce entra en una fase severa de depresión después de la muerte de sus padres, y aunque ha tratado de recuperarse obligándose a luchar contra el crimen, todo en él es un símbolo clásico de depresión. Es el máximo melancólico, obsesionado con todo lo que representa la oscuridad. Su disfraz es negro, ha elegido una criatura nocturna como su espíritu animal y su momento favorito durante todo el día es la noche. Tiene una personalidad abatida y le resulta difícil conectarse con la gente.

4. Trastorno esquizoide de la personalidad
Bruce es conocido en Gotham City por su incapacidad para conectarse con la gente y mantener una relación a largo plazo. Esto podría atribuirse a su ocupación y estilo de vida, los cuales son únicos y extraños. O bien, esto también podría deberse a su resistencia a apegarse emocionalmente a alguien, por miedo a perderlo. No es solo su problema de apego, sino también otros rasgos de personalidad como ser solitario, expresar poca emoción, etc. Ha habido momentos incluso, en los que se da a entender que Bruce es el disfraz y Batman es el verdadero ser, algo parecido a cómo ocurre con Superman, donde el alter ego es la identidad de civil y el héroe es la verdadera identidad, todo esto sugiere que tiene un trastorno esquizoide de la personalidad.
7. Trastorno obsesivo compulsivo
Que Batman tenga la condición de Trastorno Obsesivo Compulsivo no necesita demasiada explicación. Puede que no muestre los signos clásicos de la afección, pero definitivamente está obsesionado. Está mayormente preocupado por sus enemigos, en particular el Guasón, lo que explica la carta del Guasón en su Baticueva. Él elige conscientemente luchar contra el crimen por la noche. Su régimen de ejercicios raya en lo obsesivo. Curiosamente para él, tiene miedo de hacer daño a los demás, un síntoma del TOC: no puede usar un arma para matar.

Ayuda psicológica
Batman ha sido objeto de interés para estudios psicológicos de sus propios villanos, entre ellos el temible Dr. Hugo Strange y el Dr. Jonathan Crane (El Espantapájaros), pero no hace falta tener supervillanos para que nosotros contemos con ayuda psicológica. Recuerda que es sumamente común y necesario asistir al psicólogo, y que afortunadamente el estigma social sobre el tema se desvanece cada día día un poco más. Todos nos desgastamos, todos nos cansamos mentalmente, y esta bien. También ten presente que algunos seguros de gastos médicos cuentan con asistencia psicológica telefónica para algunos casos:
- Enfermedades terminales para asegurado y familiares (padres, cónyuge, hijos y hermanos)
- Fallecimiento de familiar del asegurado (padres, cónyuge, hijos y hermanos)
- Apoyo familiar (en pareja e individual)
- Referencias psicológicas presenciales
¡Asegúrate!
Fuentes:
- https://www.psicoactiva.com/blog/analisis-psicologico-de-batman/
- https://www.esquire.com/es/actualidad/a22670690/batman-bruce-wayne-psicopata-personalidad-psiquiatria-enfermedades-mentales/
- https://www.saludiario.com/estas-son-las-enfermedades-mentales-que-padece-batman-en-los-comics/
por Cesar Gomez | Jul 6, 2023 | Blog, General
Cuando hablamos de los Beatles hablamos posiblemente de la banda más influyente de todos los tiempos, del grupo que marcó una época, abanderó una generación y generó tendencia no sólo en lo musical, sino mucho más allá.
Hoy en día, Paul McCartney es el músico más rico de Europa, con una fortuna que ronda los 1,500 millones de dólares. Y no es por casualidad. Tanto él como los otros miembros de su banda acertaron al cubrirse muy bien las espaldas en tiempos de prosperidad, sabiendo asesorarse y confiar en las personas adecuadas. Las pólizas originales de Seguros contra accidentes firmadas por la banda británica se conservan en la sede del Lloyd’s of London como verdaderas joyas.
Canciones con mensajes

«Take out some insurance on me, baby» , curiosamente no fue en la más evidente, pues se limita completamente a hablar de amor y menciona los seguros solo de forma metafórica.
En «Tax Man», nos dieron una crítica a la feroz política de impuestos, que ellos mismos sufrieron en 1966, disfrazada de una canción pegajosa y alegre.
La canción «Money (That’s what I want)» originalmente del cantante Barrett Strong, llamó la atención de los Beatles en 1963, tras quedar impactados por la fiebre capitalista al rededor de su marca.
En su canción «Baby you’re a rich man», aconsejaban invertir bien el dinero antes que simplemente guardarlo, además de ser una critica satírica leve a Brian Epstein (su mánager) y gente de su misma clase social, diciéndoles que deben dejar de quejarse frente a otros y comenzar a apreciar la dicha económica que gozan.
«You never give me your money» , que habla sobre gastos, negocios y lo mal que luce una situación cuando el dinero hace falta. Para escribir la canción, Paul McCartney se inspiró en los problemas económicos que transitaba la corporación de The Beatles, Apple Corps en 1969.
«When I’m 64″ fue escrita por Paul McCartney cuando sólo tenía 16 años, en ese entonces se preocupaban por el futuro de su generación, por la manera de ahorrar durante el resto de su vida y por como viviría esa edad en un futuro.
Influencia
Curiosamente, los Beatles realizaron varias profecías con respecto a las ventajas de la inversión aplazada por impuesto (tax-deferred investing) y también se dieron cuenta de que una buena política de seguros podría ser positiva cuando vinieran épocas de crisis.

El grupo británico, pese a que pagó cara su ingenuidad en el arranque de su carrera musical, tuvo muchos aciertos en materia de gestión económica: saldar lo antes posible sus deudas iniciales, contratar a un buen administrador (Brian Eipstein), firmar un seguro de vida, contar con seguros de accidentes en sus giras y realizar un plan de seguros a largo plazo.
Su gran gestión económica ha hecho que incluso se hayan escrito libros sobre el tema al rededor de ellos, como por ejemplo «Come together: the company wisdom of the Beatles», sirviendo de guía para compañías, emprendedores y empresarios.
Su influencia marcó a más de una generación, invadiendo películas, la moda, el estilismo, pinturas, el teatro y obviamente la música. ¿Cuántos de los mensajes en sus canciones llegaron de forma implícita a oídos jóvenes atentos de aquel entonces? Quizá nunca lo sabremos con seguridad, pero estamos seguros de que en más de una persona despertó algún pensamiento sobre temas económicos y de planeación.
Es importante hacer eco de todas estás reflexiones sobre el futuro, y puede ser un buen punto de partida para considerar la ayuda que puede brindarnos un Seguro. Algunos hechos para no hacernos desfalcar grandes cantidades de dinero ante imprevistos, otros para asegurar una buena calidad de vida a nuestros seres queridos en caso de que faltemos, otros para que logremos metas, tengamos un retiro digno o un gran viaje lleno de tranquilidad.
¿Te interesan? Contáctanos, estamos a la orden.
por Cesar Gomez | Jun 16, 2023 | Blog, General
Se estima que en México hay cerca de 44.9 millones de hombres de 15 años y más. De ellos, 21.2 millones (47%) son padres.
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) emitió un análisis sobre la paternidad en México, donde se explora la idea de que la gran cantidad de ausencias entre los padres mexicanos podría estar delimitada por el contexto y los paradigmas que envuelven a este rol.
En 4 de cada 10 hogares mexicanos no habita el padre de familia.
En hogares donde hay niños de 0 a 14 años, el padre vive con ellos en 1 de cada 100 casos; de acuerdo con el INEGI.

Según cifras desagregadas del INEGI, hasta 2019 solo 369 mil 210 menores de 15 años, de los más de 33 millones en ese rango de edad, vivían solo con su padre varón debido a divorcio, separación, viudez o abandono. Se estima, además, que 796 mil hombres son cabeza de familia, sin la figura materna.
Los padres mexicanos tienen en promedio 46 años de edad, 44 de cada 100 tenía entre 40 y 59 años, una tercera parte del total tenía entre 19 y 39 años, sólo 2% tenía más de 80 años.
Educación
Por nivel de escolaridad, 56% de los padres de familia identificados solo contaban con estudios de educación básica; 21% tenía estudios de nivel medio superior; 19% estudios de nivel superior; y 4% indicó no tener escolaridad alguna.

Características económicas
Con base en el Censo, 18.4 millones (87%) de hombres identificados como padres forman parte de la Población Económicamente Activa (PEA), 97% se ocupa en alguna actividad económica. El resto (3%) se reportó como desocupado.
Respecto a los 2.7 millones de personas que se consideran como Población No Económicamente Activa (PNEA), y que se identificaron como padres (13%), 42% es jubilado o pensionado, 37% no trabaja, 12% está incapacitado permanentemente para trabajar, 7% se dedica a los quehaceres del hogar y 1% es estudiante.
Ingresos
De acuerdo con la información de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2020, el mayor nivel de ingreso promedio trimestral monetario de los hombres de 15 a 49 años, con hijos dependientes de 0 a 17 años de edad, que residían en la misma vivienda, se presentó en quienes dijeron tener 2 hijos, con $30,692 pesos.
Después se encuentran aquellos con 3 hijos, con $28,797 pesos, y con 1 hijo, con $26,727 pesos. Los menores niveles de ingreso se observaron en quienes reportaron 4 o más hijos, con $25,864 pesos. Cabe resaltar que se sabe que faltan muchos padres y familias por registrar y que los ingresos tanto superiores como inferiores seguramente son más altos y bajos (respectivamente) de lo registrado.
Responsabilidad en salud
Es responsabilidad de un padre cuidar la salud de su familia, proteger su patrimonio y su hogar.
Por suerte, existen muchos tipos de seguros, que se ajustan a cualquier tipo de presupuesto y necesidad que se busque cubrir. Prevenir es ser responsable, y podemos ayudarte.
Contáctanos para cotizar tu seguro, uno de nuestros Agentes te ayudará al instante.
Fuente:
- https://www.gob.mx/pensionissste/articulos/que-es-ser-padre
- https://unamglobal.unam.mx/global_revista/ser-padre-ni-tan-padre/
- https://codiceinformativo.com/2021/06/ser-padre-en-mexico-mitos-y-realidades-de-este-rol-fundamental-para-la-sociedad/
- https://www.alcaldesdemexico.com/notas-principales/cuantos-papas-hay-en-mexico/
por Cesar Gomez | Dic 9, 2022 | Blog, General

El 5 de diciembre se conmemora el Día Internacional de los Voluntarios, una fecha que busca resaltar la importante labor que realizan todas aquellas personas que deciden de forma desinteresada tender una mano amiga para hacer de nuestro mundo un lugar mejor. El Día Internacional de los Voluntarios se celebra desde el año 1986.
Entre los grupos de voluntariado, uno de los más importantes es el de las Naciones Unidas, que al igual que otras organizaciones presta sus servicios, capacidades físicas y conocimientos, en favor de todas aquellas personas y lugares del mundo que lo estén necesitando.
En México, el Producto Interno Bruto (PIB) que generaran los voluntarios es de
aproximadamente 670 mil 488 millones de pesos, que representó 2.9 por ciento
del PIB total del país.

Lema 2022: La solidaridad a través del voluntariado
Para 2022, el lema del Día Internacional de los Voluntarios es: «La solidaridad a través del voluntariado». Se destaca así el poder de la cualidad humana colectiva para impulsar un cambio a través del voluntariado.

¿Cuántos tipos de voluntariados existen?
En realidad, a día de hoy, existe una amplia gama de formas en que se puede ejercer el voluntariado. Todo depende del objetivo mundial al que dan respuesta y la forma en que se realiza dicha actividad, dado que en la actualidad existe tanto el voluntariado tradicional como el voluntariado digital.
Los tipos más comunes de voluntariado son:

- Voluntariado comunitario: Es el que busca sumarse a diferentes movimientos cívicos que buscan resguardar la cultura del lugar, mejorar la educación, crear actividades de ocio que sean enriquecedoras y difundir las costumbres de un lugar para que el resto del mundo las conozca.
- Voluntariado de exclusión social: Defiende y promueve los derechos de grupos colectivos que son marginados o discriminados de algún modo. Actualmente y gracias a los objetivos de Desarrollo Sostenible, el grupo al que se le está brindando más apoyo son las mujeres, inmigrantes, personas de otra raza, otra religión o individuos con discapacidades.
/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/RTJUE7WE75CYBKLKWXKCSZZBE4.jpg)
- Voluntariado en cooperación al desarrollo: Es uno de los tipos de voluntariados más importantes, porque busca fomentar las capacidades de los individuos permitiéndoles insertarse al mercado de trabajo, cuidar el medio ambiente e incluso formar a otros para lograr que en cada región del mundo la economía sea sostenible.
- Voluntariado medioambiental: Está enfocado en el cuidado, recuperación y denuncia de las acciones que están dañando el medio ambiente, así como un uso inteligente de los residuos, principalmente plásticos, por parte de las personas.
- Voluntariado en protección civil: En aquel lugar del mundo donde se presente una emergencia grave por acontecimientos naturales como terremotos, tornados, inundaciones o sequias, allí estarán este tipo de voluntarios reconstruyendo con sus propias manos la zona afectada.
Es importante remarcar la gran labor de todos los voluntarios, no solo en su día conmemorativo sino todo el año.
De una forma u otra todos podemos ayudar y aportar con un poco de nuestro esfuerzo a por lo menos una de todas las causas importantes que lo necesitan. Unidos somos más fuertes.
Fuentes:
- https://www.diainternacionalde.com/ficha/dia-internacional-voluntarios
- https://www.adventurevolunteer.org/voluntariado/mexico/
por Cesar Gomez | Nov 1, 2022 | Blog, General
Este 31 de octubre se celebró El Día Mundial de Ahorro, justo en medio de una gran inflación que nos ha pillado por sorpresa y parece que se quedará con nosotros más de lo esperado. ¿Qué podemos hacer para que el aumento de precios no tire a la basura la economía familiar?

1.- Conoce tu “número de supervivencia”
Saca cuentas y calcula la cantidad mínima mensual de dinero que necesitas para vivir. Si no tienes certeza de eso, será más difícil que puedas tener el control de tus finanzas.

2.- Liquida deudas y no te vuelvas a endeudar.
Una buena planificación y un buen presupuesto te ayudarán a liberar gran parte de tus ingresos destinados a reducir deudas y poder finalmente ahorrar. Ve primero por las deudas con las tasas de interés más altas y de ahí hacia abajo.

3.- ¿Necesitas tantas suscripciones?
Las membresías están a la orden del día. Un truco de ahorro para combatir la inflación es revisar cuántas tienes contratadas, cuáles son y hacer limpieza.
Si tienes Netflix, HBO y Amazon TV, seguro que puedes pasar sin una de ellas, e incluso sin dos, y optimizar tu gasto en ocio. A fin de cuentas, siempre tendrás tiempo de volver a ellas cuando termines con el catálogo de la otra. Y es que, saltar de una plataforma a otra puede ser un engorro y también un gasto innecesario.

4.- Busca alternativas de compra
Igual que compramos por impulso, también lo hacemos por costumbre. Repasa tu cesta de compras y verás muchos productos de marca que podrías cambiar por marcas más económicas que nunca has probado.

5.- Acércate a los productores
Entre más cerca estés de la fuente, más bajo será el precio de los productos. Organiza tus compras para comprar la mayor cantidad de cosas en una sola vuelta y busca mercados cercanos. Entre más grande sea el mercado y más cerca este de los productores, más dinero podrás ahorrar.

6.- Contrata un seguro
Puede sonar extraño, pero sufrir un accidente y lastimarte, pasar por una enfermedad, tener percance de salud o sufrir un accidente de auto, puede ser algo muy costoso, especialmente con la inflación y siendo gastos inmediatos que por lo general no tenemos contemplados. Un seguro resulta ser un salvavidas económico en situaciones así y existen de muchos tipos que se pueden ajustar a tu cartera.
por Cesar Gomez | Ago 9, 2022 | Blog, General

El día 9 de agosto, los amantes de la lectura, celebran por todo el mundo el haber escogido la lectura no solo como un entretenimiento sino más bien un estilo de vida que forma las mentes, culturaliza a las personas y promueve conocimientos infinitos contenidos en párrafos.
Cada 9 de agosto se celebra esta efeméride, también conocida como «Book Lovers Day» en Estados Unidos. Durante este día, se invita a todos los lectores a encontrar un lugar tranquilo para dejarse llevar por su imaginación a través de un buen libro.
Al igual que cada 23 de abril se celebra el Día del Libro, los amantes puros y duros de la lectura no podían quedarse sin un día para celebrar su pasión por las aventuras e historias en hojas de papel.
Este día es más notorio en Estados Unidos, donde se busca resaltar el emblema de la lectura por encima de todo. Aunque la mayoría de los países celebran este día el 9 de agosto, en algunas partes del mundo se conmemora durante el primer sábado de noviembre.
Leer es saludable

Psicólogos y neurólogos recomiendan esta actividad como método preventivo contra el alzhéimer, entre otras enfermedades neurodegenerativas.
Según estudios, mantener un buen hábito de lectura a lo largo de la vida ayuda a minimizar los riesgos de padecer párkinson, alzhéimer o enfermedades cardiovasculares.
Además, es un pasatiempo extraordinario para personas mayores, pues fortalece y mejora su memoria, además de ayudarles a fomentar su imaginación.
¿Y tú, que libro nos recomiendas?
Fuentes
https://www.aesfas.org/9-de-agosto-dia-de-los-amantes-de-los-libros/
9 de agosto: Día Mundial de los Amantes de los Libros.
https://www.notimerica.com/cultura/noticia-agosto-dia-mundial-amante-libros-cual-motivo-fecha-20180809025932.html
Comentarios recientes