Conmemora SESA el Día Mundial del Niño Prematuro - El Municipal Qro

Cada 17 de noviembre se celebra el Día del Niño Prematuro, para concienciar del alto riesgo que tienen los nacimientos prematuros así como su alto índice de mortalidad. Un niño prematuro es aquel que nace antes de las 37 semanas de gestación. Este hecho implica serios problemas tanto para la salud de la madre como para el recién nacido. El nacimiento prematuro es una de las principales causas de mortalidad infantil.

El Día Mundial del Niño Prematuro se conmemora desde el año 2009 y fue proclamado por la Fundación Europea del Cuidado de Prematuros y aprobado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Supersticiones de bebés alrededor del mundo

En el mundo, 1 de cada 10 nacimientos son prematuros. Actualmente hay aprox. 15 millones de bebés prematuros, de los que más de 1 millón morirán antes de cumplir los 5 años de edad.

En la mayoría de los casos, las razones por las que un niño nace antes de tiempo se deben principalmente al estilo de vida de la madre durante la gestación, aunque en caso de personas de bajos recursos económicos puede que el problema este presente desde mucho antes, porque la desnutrición, la anemia y cualquier mal estado del cuerpo de la mujer, puede propiciar un parto prematuro.

En caso de que tu bebé sea prematuro, estas son algunas de as atenciones complementaria que puede recibir:

En qué casos se utiliza la incubadora - Bebés y niños

  • Colocación en una incubadora. Es posible que tu bebé deba quedarse en una cuna de plástico cerrada (incubadora) que se mantiene caliente para ayudarlo a conservar la temperatura corporal normal.
  • Control de los signos vitales de tu bebé. Es posible que se adhieran sensores al cuerpo de tu bebé para controlar la presión arterial, la frecuencia cardíaca, la respiración y la temperatura. Se puede usar un respirador para ayudar a respirar a tu bebé.
  • Colocación de una sonda de alimentación. Al principio, tu bebé puede recibir líquidos y nutrientes a través de una sonda intravenosa. Luego, se le puede dar leche materna por una sonda que se pasa a través de la nariz del bebé y llega al estómago (sonda nasogástrica). Cuando el bebé esté lo suficientemente fuerte para succionar, por lo general, es posible amamantarlo o darle el biberón.

La identificación del recién nacido en el hospital

  • Reposición de líquidos. Tu bebé necesita una determinada cantidad de líquidos por día, de acuerdo con su edad y afecciones. El equipo de la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales supervisa de cerca los niveles de líquido, sodio y potasio para garantizar que los niveles de líquido de tu bebé sean los indicados. Si se necesitan líquidos, se administrarán a través de una vía intravenosa.
  • Tiempo debajo de bililuces. Para tratar la ictericia infantil, es posible que coloquen al bebé debajo de un conjunto de luces, conocidas como «bililuces», durante un período de tiempo. Estas luces ayudan a que el sistema del bebé descomponga el exceso de bilirrubina, que se acumula porque el hígado no puede procesarla por completo. Mientras esté debajo de las bililuces, tu bebé tendrá una máscara de protección para los ojos a fin de que descanse con más comodidad.
  • Recibir una transfusión de sangre. Tu bebé prematuro podría necesitar una transfusión para aumentar el volumen sanguíneo, especialmente si se le han tomado varias muestras de sangre para realizar análisis.

 

Recuerda que contar con un Seguro de Gastos Médicos puede ayudarte a ti y a tus futuros bebés  garantizándoles las mejores y más oportunas atenciones sin hacer peligrar sus ahorros. Planea con antelación y en el futuro sentirás la tranquilidad.

Fuentes:

https://www.antena3.com/noticias/sociedad/dia-mundial-nino-prematuro-2022-que-celebra-17-noviembre_202211176375c34da89e01000154086c.html

https://www.diainternacionalde.com/ficha/dia-mundial-ninyo-prematuro

https://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoid=102598

 

#DiaMundialdelNiñoPrematuro #prematuros #WorldPrematurityDay #prematuro #bebes #salud