Exse
  • Quienes Somos
  • Únete
  • Ubicaciones
  • Contacto
  • Blog
Seleccionar página
  • Quienes Somos
  • Únete
  • Ubicaciones
  • Contacto
  • Blog

Día Mundial de la Lucha contra la Depresión

por Cesar Gomez | Ene 13, 2023 | Blog, Salud

Depresión y estado de ánimo - EnMente Psicólogos

El 13 de enero se celebra el Día Mundial de Lucha contra la Depresión, un trastorno emocional que afecta a más de 300 millones de personas en el mundo, siendo considerada como la primera causa mundial de discapacidad.

Con la proclamación de este día se pretende sensibilizar, orientar y prevenir a la población a nivel mundial sobre esta enfermedad, cuyas cifras aumentan de manera desproporcionada en el mundo.

A pesar de que no se conocen las causas exactas que provocan la depresión, existen diversos factores que contribuyen a la aparición de este trastorno, siendo la interacción entre factores sociales, psicológicos y biológicos los principales causantes de esta enfermedad. Impacta a personas de todas las edades, sin embargo, son los adolescentes y personas adultas mayores los grupos más afectados.

Causas de la depresión

Las causas que originan la depresión son múltiples, siendo las más comunes las siguientes:

  • Antecedentes personales y/o familiares con cuadros depresivos.
  • Composición química, genética y hormonal.
  • Exposición a situaciones estresantes y traumas.
  • Problemas económicos.
  • Situación laboral o desempleo.
  • Pérdida o enfermedad de un ser querido o mascota.
  • Rupturas sentimentales, divorcios.
  • Enfermedades preexistentes que pueden provocar síntomas depresivos, como el hipotiroidismo, la mononucleosis, entre otras afecciones.
  • Presiones de tipo social como el bullying (acoso escolar), cyberbulling (acoso por redes sociales) o mobbing (acoso laboral).

 

Tipos de depresión

Cómo saber si alguien cercano sufre depresión

Existen diversos tipos de depresión, los cuales se diferencian por su duración, evolución y nivel de impacto en el desempeño de actividades rutinarias y relaciones interpersonales, desde el punto de vista emocional, conductual, cognitivo y somático. A continuación, presentamos los tipos de trastornos más frecuentes de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud:

  • Trastorno depresivo grave o trastorno depresivo mayor: este tipo de depresión es considerado como el más grave, ya que es prolongado en el tiempo y con posibilidad de episodios repetitivos. Afecta las actividades diarias como comer, dormir, así como la concentración. Se requiere de tratamiento farmacológico y terapia psicológica.
  • Trastorno depresivo persistente: es un tipo de depresión moderada, con los siguientes síntomas: pérdida de interés en las actividades normales, cambios en el sueño, baja autoestima, desesperanza, inapetencia, falta de energía y de concentración. El tratamiento incluye el uso de medicamentos y la terapia conversacional.
  • Depresión postparto: se diagnostica en el primer mes siguiente al nacimiento o alumbramiento. Los principales síntomas son insomnio, irritabilidad, desapego con el bebé, pérdida de apetito. El tratamiento se basa en terapia, antidepresivos y terapia hormonal.
  • Trastorno afectivo estacional: se produce generalmente durante la estación invernal, coincidiendo con la reducción de horas de sol. Los síntomas característicos son desesperanza y retraimiento social. Se requiere la aplicación de fototerapia, medicamentos y terapia conversacional.
  • Depresión psicótica: se caracteriza por la presencia de alucinaciones o episodios psicóticos con sentimientos de desesperanza, inutilidad o culpa, fatiga constante, retraimiento social e irritabilidad. Se requiere de un tratamiento farmacológico, conjuntamente con terapias psicológicas.
  • Enfermedad maniaco depresiva o trastorno bipolar: es un trastorno permanente que genera cambios cíclicos en el estado de ánimo, con altos emocionales (manía o hipomanía) y sentimientos de tristeza o depresión. El tratamiento incluye medicamentos estabilizantes del humor, antipsicóticos, antidepresivos y psicoterapia.

Señala especialista la importancia de identificar síntomas de depresión para mejorar la calidad de vida | Universidad de Guadalajara

Hay tratamientos eficaces para la depresión moderada y grave. Los profesionales sanitarios pueden ofrecer tratamientos psicológicos, como la activación conductual, la terapia cognitiva conductual y la psicoterapia interpersonal, o medicamentos antidepresivos, como los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina y los antidepresivos tricíclicos. Los profesionales sanitarios deben tener presentes los posibles efectos adversos de los antidepresivos, las posibilidades de llevar a cabo uno u otro tipo de intervención (por disponibilidad de conocimientos técnicos o del tratamiento en cuestión) y las preferencias individuales. Entre los diferentes tratamientos psicológicos a tener en cuenta se encuentran los tratamientos psicológicos cara a cara, individuales o en grupo, dispensados por profesionales o por terapeutas legos supervisados.

Los tratamientos psicosociales también son eficaces en los casos de depresión leve.

Los antidepresivos pueden ser eficaces en la depresión moderada a grave, pero no son el tratamiento de elección en los casos leves, y no se deben utilizar para tratar la depresión en niños ni como tratamiento de primera línea en adolescentes, en los que hay que utilizarlos con cautela.

¿Requieres atención psicológica?

Retos en la depresión y el suicidio - Gaceta Médica

Si deseas recibir atención urgente, puedes acercarte a las siguientes instituciones para recibir ayuda telefónica gratuita:

Consejo Nacional contra las Adicciones (CONADIC):
Atención en Riesgo de suicidio, Consumo de sustancias, Violencia: 55 41 65 70 00
Línea de la Vida: 800 911 2000
Página web: https://www.gob.mx/salud%7Cconadic/
Facebook: @LaLineaDeLaVidamx
Twitter: @LineaDe_LaVida

Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz(INPRFM), de la Secretaría de Salud:
Horario de atención ciudadana: de lunes a domingo, las 24 horas.
Teléfonos: 800 953 17 04 y 55 56 55 30 80
Página web: http://www.inprf.gob.mx/
Facebook: https://www.facebook.com/INPRFM/
Twitter: http://www.twitter.com/inprfm
Instagram: https://www.instagram.com/mentalizarte_inprfm/
Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCBOBSKz-rAVtg-50TFDwDrA

Línea de Atención en Crisis SALME 075 ó 33 38 33 38 38;
servicio gratuito y disponible las 24 horas, todos los días del año.

 

#DiaMundialContraLaDepresion    #WhatYouDontSee    #hablemosdedepresion

 

Fuentes:

  • https://www.diainternacionalde.com/ficha/dia-mundial-lucha-depresion
  • https://www.gob.mx/conadis/articulos/13-de-enero-dia-mundial-de-la-lucha-contra-la-depresion
  • https://salme.jalisco.gob.mx/1806
  • https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/depression

 

Entradas recientes

  • Métodos para cumplir tus metas de año nuevo
  • Orígenes de la Navidad
  • Aguinaldo Inteligente
  • Enfermedades más comunes en Hombres en México
  • Métodos para Prevenir la Diabetes

Comentarios recientes

  • adapaleno e clindamicina en Privacy Policy
Contáctanos